Manolo Gil y Jorge Oteiza entablan conversación en Altzuza
Data
25.06.19 - 26.01.11
Lekua
Nafarroa - Altzuza

La muestra ‘Manolo Gil 1956-57. Diálogo con Oteiza’ abre sus puertas en el Museo Oteiza de Altzuza. Coproducida con la Galería Jose de la Mano, la exposición recupera el desarrollo experimental del pintor valenciano, fruto de su relación con el escultor vasco.
Jorge Oteiza (1908-2003) y Manolo Gil (1925-1957) se encontraron en 1955 en el proyecto de la Universidad Laboral de Tarragona (1952-1957). A partir de ese encuentro nació una estrecha relación personal y un fructífero diálogo artístico e intelectual, solo interrumpido por la repentina muerte del pintor.
Esta relación influyó de forma decisiva en ambos artistas, justo en un momento clave de sus respectivas trayectorias. «Oteiza estaba inmerso en su Laboratorio Experimental, que marcó su paso a la abstracción geométrica. Por su parte, Manolo Gil atravesaba un período de gran intensidad creativa, tanto en sus elucubraciones teóricas como en sus exploraciones plásticas, mayoritariamente figurativas hasta ese momento», cuentan desde el museo de Altzuza.
La muestra ‘Manolo gil 1956-57. Diálogo con Oteiza’, presenta un extenso conjunto de más de 50 collages experimentales desarrollados por Gil, que profundiza en el análisis de la composición espacial a partir de la utilización de formas geométricas y que se elaboró en estrecha colaboración con Jorge Oteiza.
La exposición, que se completa con diversas obras del escultor pertenecientes a la colección de su Fundación, incluye también numerosos elementos documentales que explican el contexto de esta propuesta, así como el documento original del poema visual Cambio, que Manolo Gil escribió y dedicó ‘al padrecito Oteitza’.
Este proyecto, que se podrá contemplar en el Museo Oteiza entre el 19 de junio de 2025 y el 11 de enero de 2026, está comisariado por Jon Echeverria Plazaola, investigador y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, cuenta con el diseño expositivo de Javier Balda y está coproducida por la Galería José de la Mano de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de Egues.
A partir de su encuentro a mediados de la década de 1950, ambos artistas compartieron una profunda inquietud intelectual y una marcada vocación experimental, que los llevó a fundamentar su práctica artística en una intensa reflexión teórica. En este contexto nació la Teoría del Espacio Trimural (1956-1957), elaborada conjuntamente como un análisis científico y racional sobre las capacidades dinámicas del color y las formas geométricas para avanzar y retroceder en el plano. Su objetivo era generar una nueva perspectiva espacial que trascendiera el espacio de representación tradicional y se proyectara hacia una cuarta dimensión. Inspirada por el suprematismo de Malévich, esta teoría sirvió de base común para las respectivas indagaciones experimentales sobre el espacio y la abstracción que ambos artistas desarrollaron en paralelo entre 1956 y 1957 y constituye una aportación esencial a los lenguajes espaciales del arte de la segunda mitad del siglo XX.
En el caso de Oteiza, estas investigaciones dieron lugar a las obras agrupadas bajo su Propósito Experimental 1956-57. En el caso de Gil, su obra abstracta representa una pequeña, pero no menos importante parte de su producción artística. «Esta exposición reúne los collages abstractos realizados por Manolo Gil en el marco experimental definido por esta teoría, así como material documental que muestra la relación y el diálogo entre ambos artistas, recuperando un capítulo casi inédito del arte de vanguardia de la época», indican.
La presentación de esta exposición se ha acompañado de la edición de una publicación monográfica, que incluye la presencia de las obras experimentales realizadas por Gil, reproduce el poema visual ‘Cambio’ e incorpora un texto homónimo realizado por Jon Echeverria, en el que analiza el desarrollo de esta propuesta artística y su contexto cultural, así como diversos apéndices documentales.
Del 1 de julio al 31 de agosto, el horario de visita es de martes a sábado, de 11.00 a 19.00. Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00. El resto del año, de martes a viernes, de 11.00 a 15.00 y los sábados, de 11.00 a 19.00. Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00.
La exposición se completa con un programa de actividades paralelas. Se pueden consultar en la web.
Kokapena
Museo Oteiza
De la Cuesta, 24
Altzuza. Nafarroa