Más de 1.500 profesionales de la música electrónica se reúnen en Donostia

Data

25.03.12 - 25.03.15

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

El congreso se ha presentado este martes.
El congreso se ha presentado este martes. (DANTZ)

El reconocimiento cultural de la música electrónica, sus estrategias de internacionalización y el impacto de las nuevas tecnologías en la creación y el consumo musical serán objeto de análisis el en Dantz Network Congress, que se inaugura este miércoles en Donostia.

Más de 1.500 profesionales, agentes del sector, artistas y emprendedores participarán en este simposio internacional, que se desarrollará hasta el próximo sábado en el centro Kursaal y otros espacios de la capital guipuzcoana.

Entre los participantes destacan figuras clave de la industria como Dimitri Hegermann, el hombre que está detrás de Tresor, uno de los clubes de música ‘techno’ más famosos de Berlín, y Carola Stpoibery, de la agencia de relaciones públicas y contratación de artistas y sellos electrónicos PullProxy, quienes compartirán su experiencia sobre cómo la escena de la capital alemana ha influido en el reconocimiento global de la música electrónica.

La relación entre la música electrónica y la industria audiovisual también ocupará un espacio en esta nueva cita, con la participación de compositores y creadores como Olivier Arson, Mikel Salas y Severine Beata, al igual que la evolución de la música electroacústica y su impacto en la música contemporánea, sobre la que impartirán una charla François J. Bonnet (INA GRM, París) y Xabier Erkizia (Audiolab).

Tommy Vaudecrane (Paris Electronic Week) y Sarah Jane Nicholson (Africa Rising Music Conference / Paradise Worldwide), Ned Beckett (LittleBig Agency / QuietLoud Consultancy), Katty Lange (Triangle Agency), Iñaki Leunda (B4 Bookings), Carmen Zapata (Comisionada de la Noche de Barcelona) y Daniel Solana (Director General de Basquetour) son otros de los participantes en el congreso, cuya programación se ha presentado este martes.

Durante el jueves 13 y el viernes 14, se sucederán las mesas redondas, ponencias y talleres en distintos puntos de la ciudad, donde la música electrónica resonará también, a partir de las ocho de la tarde, en distintos escenarios urbanos.

Por último, el sábado 15 de marzo habrá actividades abiertas al público y se organizará un diálogo en torno a la música electrónica, en colaboración con EHU, del que saldrán unas conclusiones en torno a un sector en auge en Europa.

En Sagüés, se ofrecerá a lo largo del día una muestra diversa de sonidos y estilos que conviven dentro de la música electrónica.

«Con Dantz Network Congress buscamos no solo crear un evento, sino una comunidad global de innovación y experimentación dentro de la música electrónica. Este congreso marcará un antes y un después en la manera en que se entienden las sinergias entre la tecnología, la creatividad y la industria musical», ha destacado Jokin Telleria, fundador de Dantz, que ha comparecido junto a representantes institucionales.

Kokapena

Kursaal
Zurriola, 1
Donostia. Gipuzkoa