Vuelve al Arenal Eskutartie, la feria de primavera de Arbaso
Data
25.04.11 - 25.04.21
Lekua
Bizkaia - Bilbo

El Arenal bilbaino acoge la 14ª edición de Eskutartie, la feria de primavera de Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional de Euskal Herria. Tiene abiertas sus puertas hasta el 21 de abril con horario de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.30. Entrada libre.
Eskutartie quiere enviar un mensaje de esperanza tanto a productores como a la ciudadanía en general. «Un total de 30 artesanos se reunirá en este céntrico enclave de la capital vizcaina, convirtiéndose en el referente turístico de la ciudad. Con muchas novedades y, sobre todo, la calidad de las firmas presentes. Eskutartie pretende concitar las miradas de propios y foráneos», han señalado.
«La primavera es sinónimo de vida renovada, con ese espíritu nació Eskutartie y Con un mensaje de esperanza vuelve a la calle, Eskutartie, con espíritu renovado y ganas de volver a reunir a público y artesanos en un mismo enclave. La Feria respetará absolutamente todos los parámetros y criterios de seguridad, tal y como se ha hecho en eventos de estas características en los últimos tiempos». han agregado.
Cada pieza que trabajan los artesanos es única, por lo que cada una es irrepetible. Es el mensaje que quiere recalcar Arbaso. Eskutartie es una de las ferias más importantes para el sector de la artesanía en Bizkaia, dado que la mayoría de los profesionales no cuenta con locales de venta al público más allá de sus talleres. «Una feria como Eskutartie es una gran oportunidad para nuestros artesanos, por su cercanía y su calidad. La distribución de la feria se mantiene como en años atrás, abierto y espacioso, con un pasillo cubierto de dos metros para proteger de las inclemencias del tiempo, este formato da mucha amplitud a la feria y seguridad a los asistentes y parece que ha llegado para quedarse».
30 profesionales
En total son 30 los artesanos que se citarán en Eskutartie, una cifra similar a la de ediciones anteriores. De ellos hay 18 artesanos vizcainos presentes en este evento, una buena representación. Pero no faltarán los productores de otros territorios vascos, así como del Estado español.
Eskutartie va rotando a los artesanos que año tras año pisan la feria de primavera bilbaina, lo que muestra la intención de Arbaso de revitalizar y aportar novedades a la feria. «La renovación es importante. Un 50% de los presentes no han participado en la pasada edición en Eskutartie, aunque algunos si lo hayan hecho en otras de nuestras ferias, por lo que esta será una oportunidad única para los amantes de los productos originales. Entre las novedades, cabe mencionar firmas como Abian Skatewoards, Artesanos del Altillo, Creaciones Pimfa, Emeberhiru, Gorakat, Hiar ecoprint, Iruten, Juguetes la Estrella, langarte, Lapretada, Mijoart, Neu de Cotó, Pinrel.net, Sierra Nevada Studio y Tokyostory.
Por sectores, esta renovación también es notoria en palabras de los responsables de Arbaso. «unque las firmas más numerosas pertenecerán al sector textil con cinco profesionales muy diferentes entre ellos, tenemos también cuatro de bisutería, tres representantes de los sectores de cerámica, madera y cuero, dos de joyería y no faltará un profesional del batik, calzado, cerería, cosmética, estampación textil, flor seca, juguetes, muñequería, tejedora y el vidrio», cuentan.
Un centenar de tallers de Euskal Herria
Arbaso es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Carácter Social, destinada al fomento de la Artesanía Tradicional y contemporánea vascas y cuyo ámbito de actuación es el conjunto de Euskal Herria. Es la única asociación de artesanos de carácter nacional que existe en Euskal Herria. Aglutina a casi un centenar de talleres artesanales de toda Euskal Herria.
Sus objetivos son la representación del sector artesanal vasco; la potenciación del conocimiento y el uso cotidiano de la artesanía tradicional; la consecución de un label o denominación de origen para la artesanía tradicional vasca, para ello se dispone ya de una etiqueta de calidad en Gipuzkoa y en Nafarroa; la consecución de la implicación de los organismos públicos y privados que deseen potenciar tanto la artesanía como la cultura vasca; y la preservación del trabajo artesano diario, piedra angular de nuestro futuro patrimonio cultural. «En definitiva, dar a conocer a futuras generaciones venideras los usos y costumbres de este pueblo rico en cultura tradicional», indican.
Kokapena
Arenal
Arenal
Bilbo. Bizkaia