Naiz.info
París

Copé ofrece a Fillon una vicepresidencia dentro de la UMP

El nuevo presidente de la UMP, Jean-François Copé, ha propuesto a su rival en la pugna por la jefatura del partido, el ex primer ministro François Fillon, una vicepresidencia del mismo, si bien los estatutos de la formación actuales no lo permitirían.

Copé se impuso a Fillon por menos de cien votos en las primarias celebradas el domingo. Hoy, el hasta ahora secretario general de la UMP ha llamado al ex primer ministro para hacerle la propuesta de crear una vicepresidencia para él.

«No vamos a seguir la campaña todo el tiempo», ha afirmado Copé en declaraciones a ‘Le Monde’. «El objetivo ahora es unir tanto a los que me han apoyado como a los que no me han apoyado», ha añadido. Para Copé, «el momento de decepción de François Fillon es perfectamente comprensible. Es humano y normal. Le he propuesto ejercer a mi lado la vicepresidencia de nuestro partido».

En virtud de los estatutos de la UMP, el puesto de vicepresidente queda atribuido a Luc Chatel, compañero de fórmula de Copé, mientras que el cargo de secretario general corresponde a Michèle Tabarot. Según las fuentes consultadas por ‘Le Figaro’, la propuesta que le ha hecho Copé a su rival es «una» vicepresidencia de la UMP y no «la» vicepresidencia. Además, habría que «definir» sus competencias.

Por ahora, el jefe de campaña de Copé, Eric Ciotti, ya ha calificado la propuesta de «grotesca», mientras que su compañero de fórmula, Laurent Wauquiez, ha dejado claro a ‘Le Monde’ que «no vamos a entrar en negociaciones sobre puestos».

«El partido está agotado por una elección muy difícil, agotado por la derrota. Hemos dado una imagen lamentable en los últimos días. No vamos a añadir indignidad a la mediocridad. Vamos a intentar hacer que las cosas se muevan de forma interna, pero nunca construido mi carrera sobre la traición», ha afirmado.

La UMP ha quedado muy dividida tras las primarias del domingo debido a lo ajustado del resultado. Tanto Copé como Fillon se proclamaron ganadores del sufragio y denunciaron diversas irregularidades, lo que ha precisado de numerosas verificaciones.