NAIZ.INFO
BILBO

El juicio por las aportaciones de Eroski será el próximo 21 de enero

El juez de lo Mercantil de Bilbao ha señalado que el próximo 21 de enero se celebrará el juicio por la demanda que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) contra la aportaciones financieras conocidas como deuda subordinada perpetua, emitida por Eroski y que comercializó BBVA.

En la vista preliminar celebrada este martes, el magistrado Marcos Bermúdez ha aceptado la legitimidad de la demanda colectiva presentada por Adicae en representación de 71 consumidores que compraron ese producto y ha rechazado las alegaciones de la cooperativa vizcaina y el banco, que pretendían que no siguiera el procedimiento.

Adicae ha demandado a Eroski por publicidad engañosa y reclama al BBVA la nulidad de los contratos de compra de esas aportaciones y que, por tanto, devuelva a sus clientes lo que invirtieron en ese producto.

De esa forma, el 21 de enero de 2014 el juicio comenzará con la declaración como testigos de cinco de los promotores del proceso y después testificaran dos directores de oficina de BBVA y otros cinco consumidores que no actúan como demandantes, pero que figuran entre los más de 40.000 afectados por este producto en la CAV, según datos de Adicae.

El juez escuchará también esa mañana a los representantes legales y gestores de las entidades demandadas, y ha dejado para el día siguiente la presentación de las conclusiones de las partes, tras lo cual el caso quedará visto para sentencia.

La vista de este martes ha sido, en realidad, la continuación de otra que se celebró el 11 de julio, cuando Bermúdez fijó un plazo de 40 días para que las partes intentaran llegar a un acuerdo.

A día de hoy, tal acuerdo no se ha conseguido de manera colectiva, si bien algunos de los clientes afectados sí han pactado ya con el banco, pero ni la entidad, ni la letrada de la asociación han detallado de cuantos casos se trata.

Los consumidores que lleguen a un acuerdo extrajudicial con el banco saldrán de este pleito.

El juez ha explicado que aceptaba las aclaraciones de la demanda de Adicae y ha rechazado todas las excepciones presentadas por los abogados de Eroski y BBVA.

En concreto, ha reprochado que se pusiera en cuestión la legalidad de la promotora de la demanda y ha considerado adecuada la presentación de una única demanda por parte de 71 afectados por una cuestión de economía procesal para evitar que acudan a los tribunales individualmente ya que además, tienen un «nexo de unión» que es la compra del mismo producto financiero ahora discutido.

También ha rechazado que el asunto de las aportaciones de Eroski haya sido llevado ya por otros tribunales y se ha considerado competente para juzgar los hechos.

Las demandadas han protestado en reiteradas ocasiones alegando indefensión y Bermúdez les ha recordado tendrán posibilidad de recurrir sus decisiones tras conocer la sentencia, al tiempo que les ha asegurado que su intención era «dirigir el debate con rigor procesal y jurídico», y que no existía «razón procesal que impidiera continuar con la razón del pleito y entrar en el fondo del asunto».

A su entender, este procedimiento tratará de dilucidad si hubo engaño en la información facilitada sobre esas aportaciones y si los consumidores terminaron «comprando algo que no querían» adquirir.

Respecto a las pruebas, se presentará toda la publicidad que hizo Eroski sobre esas aportaciones y se ha aceptado un informe pericial encargado por esa parte donde, según el juez, que «se exponen las bondades del producto».

También ha determinado que sea el BBVA el que escoja a los cinco consumidores demandantes que acudirán como testigos al juicio.

Al término de la vista, el representante de Adicae, Francisco Javier Alvarado, ha explicado que hay otros 700 afectados esperando llevar a juicio las aportaciones de Eroski, a través de otras demandas agrupadas que irá presentando según las entidades que las comercializaron.