Naiz.info
Erandio

Lakua cree que la botadura de tres barcos consolida una «nueva época» en el naval vasco

El astillero vizcaino Murueta y los guipuzcoanos de Zamakona y Balenciaga han botado esta tarde tres barcos en sus instalaciones, un hecho que Lakua considera consolida la apertura de una «nueva época» en el sector naval vasco.

Botadura del atunero congelador ‘Egalabur’ en Erandio. (ARGAZKI PRESS)
Botadura del atunero congelador ‘Egalabur’ en Erandio. (ARGAZKI PRESS)

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno de Lakua, Arantza Tapia, se ha felicitado de que el sector naval «esté remontando» después de la decisión que adoptó la UE el pasado mes de julio, si bien ha emplazado al Gobierno español y a la Comisión Europea a alcanzar un acuerdo sobre las devoluciones del antiguo ‘tax lease’.

Tapia ha asistido a la botadura del atunero ‘Playa de Ris’ del Astillero Balenciaga en Zumaia, mientras que en la también localidad guipuzcoana de Pasaia, se ha procedido al lanzamiento al agua del buque ‘Ocean Marlin’ que el grupo Zamakona Yards ha construido para una empresa noruega.

Al mismo tiempo, en el muelle de Erandio de Astilleros Murueta, se ha botado el atunero congelador ‘Egalabur’, construido para la compañía bermeotarra Atunsa y que tiene previsto operar principalmente en aguas del Océano Índico.

Según Tapia, esta triple puesta de largo pone de relieve que el sector naval vasco está «abriendo una nueva época» en la que está «haciendo frente a la incertidumbre que se había creado con el tema de la 'tax lease' antiguo y de las devoluciones que había que hacer».

«Un sector tan importante y que vemos que es tan competitivo no puede estar enfrentándose con una incertidumbre como la que estamos viviendo», ha proseguido Tapia, quien ayer, en Bruselas, lamentó que esta inquietud sobre el ‘tax lease’ está perjudicando a La Naval de Sestao, el astillero más importante que en marzo se quedará sin actividad si no le llegan nuevos encargos.

La consejera autonómica ha destacado que el sector naval «es uno de los ámbitos en los que Europa ha puesto el foco», por lo que pretende incluir el impulso de la «construcción naval sostenible» dentro de las líneas estratégicas de la próxima programación Horizon 2020.

«La salud del sector está bien, está en marcha y funciona, tecnológicamente somos buenos y ahí estamos», se ha felicitado Tapia.