Naiz
Donostia

Errazkin defiende ante las Juntas el depósito de inertes de Zestoa como solución para los residuos

El Diputado foral de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazki, ha comparecido este lunes en las Juntas para informar del proyecto de instalar en la cantera abandonada de Osinbeltz, en Zestoa, un depósito de residuos inertes. La oposición han rechazado que la planta TMB de Zubieta vaya a convertir los residuos en inertes y que su depósito resulte inocuo.

La cantera abandonada de Osinbeltz, en Zestoa. (Gorka RUBIO / ARGAZKI PRESS)
La cantera abandonada de Osinbeltz, en Zestoa. (Gorka RUBIO / ARGAZKI PRESS)

Errazkin ha asegurado que esta propuesta cumple con todos los requisistos de la Unión Europea y que los materiales depositados, que serán previamente tratados en la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de Zubieta, no generarán «ni olores, ni lixiviados» porque «no tendrán actividad biológica», extremo se podrá comprobar medible mediante mediciones y análisis.

La oposición ha comparado este proyecto con el de Cendanyola, en Catalunya, pero el diputado foral ha indicado que allí se emplea un tratamiento anaeróbico que dura dos semanas, mientras que la planta de TMB de Zubieta utilizará un tratamiento aeróbico que se prolonga durante tres meses.

«La Diputación no está improvisando», ha subrayado Errazkin, quien ha rechazado «que estemos volviendo a los vertederos clásicos» y que este proyecto cumple «además con el plan del Ihobe del Gobierno Vasco», que contempla la recuperación de espacios abandonados como canteras en desuso. Además, ha señalado que Osinbletz cumple con los requisitos hidrográficos y geológicos, que es de titularidad pública y que tiene buenas conexiones por carretera, sin que los camiones tengan que atravesar el núcleo urbano.

Respecto a la tramitación de la autorización medioambiental de la planta TMB, el diputado foral ha explicado que la autorización ya existente «está en vigor» porque «no hay una modificación sustancial» respecto a la planta del mismo nombre que ya estaba aprobada en la anterior legislatura. «Por eso hemos pedido que no prolonguen los plazos», no se trata de «echar las culpas a nadie, sólo pedimos al Gobierno Vasco que actúe correctamente y en función de la ley» para que «comiencen cuanto antes las obras en Zubieta».

Ante las críticas de la oposición, Errezkin ha recordado que el plan aprobado la pasada legislatura no indicaba dónde iba a ubicarse el vertedero de cenizas o escorias procedentes de la incineradora –ha señalado las que produce la incinedora de Bizkaia se vierten en Zalla–, pues éste «faltaba» tanto en el Plan Territorial Sectorial como en el PIGRUG, por lo que ahora la Diputación lo que hará será «completarlo» y «adecuarlo» con el depósito de Zestoa.

Rechazo de la oposición             
 
Los partidos de la oposición, PNV, PSE y PP, han rechazado que la planta TMB de Zubieta vaya a convertir los residuos en inertes y que su depósito en la cantera de Zestoa resulte inocuo, al tiempo que han advertido de la imposibilidad de que ambas infraestructuras estén listas a finales de 2015.

El juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena  ha reprochado a la Diputación que actúe «siempre a espaldas de las Juntas Generales. Han eliminado de un plumazo la incineradora y ahora introducen un vertedero de cierre que tampoco esta contemplado en la norma foral vigente».

La procuradora del PSE Lore Suárez ha culpado aErrazkin por «hurtar el debate» a la Cámara y ha aseverado que «no pueden garantizar que la materia será inerte», añadiendo que «se condena a la comarca del Urola a la degradación ambiental».

El juntero del PP Txema Murgiondo ha señalado que «nadie» se cree que depositando residuos inertes vaya a recuperarse una cantera. «Se quiere vencer por agotamiento e imponer una solución absolutamente desastrosa», ha apostillado.