GARA

Netanyahu replica que no permitirá que sus soldados sean enjuiciados

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer de que se opondrá a cualquier juicio contra sus soldados en la Corte Penal Internacional (CPI), a la que los palestinos han pedido adherirse. El sábado, ordenó suspender el pago de más de 100 millones de euros de impuestos recaudados por cuenta de la Autoridad Palestina y amenazó con llevar a los tribunales a líderes palestinos como Mahmud Abbas por «aliarse con criminales de guerra como Hamas».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que su Gobierno no permitirá que altos mandos y oficiales del Ejército sean llevados a tribunales internacionales en demandas alentadas por los palestinos.

«No vamos a permitir que los soldados y los comandantes del Ejército sean llevados ante la Corte Penal Internacional de La Haya», advirtió al iniciar la sesión semanal del Consejo de Ministros, ante el que acusó a la Autoridad Palestina de haber elegido la «confrontación».

En su breve alocución, aseguró que «no vamos a quedarnos de brazos cruzados» ante la iniciativa palestina de adherirse al Estatuto de Roma, que regula la actividad de la Corte Penal Internacional (CPI) y que, llegado el caso, su Gobierno defenderá a estos soldados «con fuerza y determinación».

Dicho tribunal, creado en 2002, tiene potestad para investigar crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos a partir de ese año.

«Los soldados del Tsahal continuarán defendiendo el Estado de Israel con valentía y determinación, y de la misma forma que nos protegen, los protegeremos» prometió.

«Quienes deben ser juzgados son los dirigentes de la Autoridad Palestina que se han aliado con los criminales de guerra de Hamas», agregó el primer ministro, que volvió a acusar al movimiento islamista de haber utilizado a gazatíes como «escudos humanos» durante la última agresión contra la Franja, entre julio y agosto pasados.

Una fuente del Ministerio de Justicia israelí citada por el diario «Yediot Aharonot» amenazó con presentar denuncias contra los principales líderes palestinos, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por atentados cometidos contra israelíes. «Podemos presentar las demandas respaldadas con pruebas, documentación y testimonios mañana mismo por la mañana», dijo. «Si la Autoridad Palestina no retrocede, creo que tendremos que tomar medidas mucho más severas», afirmó el ministro de Asuntos Estratégicos Yuval Steinitz, aliado cercano a Netanyahu, refiriéndose a una «neutralización progresiva» de la Autoridad Palestina. La respuesta de Israel será «más dura y amplia» que la congelación del pago de impuestos, corroboró ayer en declaraciones a la agencia AFP el director general del Ministerio de Exteriores, Emmanuel Nahshon, durante un encuentro del ministro con diplomáticos israelíes con misiones en Europa. «Israel está a punto de cambiar de la defensiva a la ofensiva», aseguró.

El sábado, Netanyahu ordenó la suspensión de la entrega de los 106 millones de euros. Podría ser la primera de una serie de medidas de represalia de los israelíes tras la petición de adhesión de los palestinos a la CPI.

El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, consideró que «Israel responde una vez más a nuestros pasos legales con más castigos ilegales colectivos» y tildó de «crimen de guerra» la congelación de los impuestos.

El Supremo ordena parar la construcción de una parte del muro

El Tribunal Supremo israelí ordenó la suspensión de la construcción del Muro del Apartheid cerca de la aldea cisjordana de Batir, al oeste de Belén.

Akram Badir, responsable del concejo local de Batir, explicó que la corte israelí suspendió el plan original de erigir el muro junto a Batir, lo que obliga a que se proyecte un nuevo trazado alternativo.

Destacó que la sentencia «supone una decisión final a la demanda del Ejército israelí de construir una sección del muro de anexión en la aldea». «Al objeto de lograr cualquier cambio en la decisión, la ocupación israelí tendrá que comenzar nuevamente el procedimiento desde cero, lo que llevará varios años», resaltó. Badir calificó el dictamen de «un triunfo para Batir y una victoria para toda Palestina».

La aldea palestina lleva años luchando ante la Justicia israelí para proteger sus históricas terrazas, reconocidas como patrimonio mundial por la UNESCO.

Las terrazas agrícolas de Batir datan de la era romana y disponen de sistemas de riego ancestrales que aún hoy son empleados por los agricultores locales para sus cultivos.

Los planes del Ministerio de Defensa israelí de erigir una sección del muro «de anexión» que serpentea por Cisjordania en esa zona amenazaban con dañar el lugar histórico y la supervivencia de las cosechas.

En 2004 el Tribunal Internacional de Justicia declaró ilegal la construcción del muro en el territorio ocupado de Cisjordania y pidió a Israel que lo desmantelara, elaborara nuevos trazados e indemnizara a los afectados. GARA