La encuesta, elaborada por CIES con una muestra de 1.228 entrevistas y un margen de error del 2,8, da los siguientes resultados para el Parlmento. UPN sería la primera fuerza con 15-16 escaños, seguida de Geroa Bai (8), Podemos (7-8), EH Bildu (6-7), PSN (5), Ciudadanos (4), PP (2-3) e I-E (1-2).
La encuesta pregunta también por los posibles acuerdos postelectorales. En este caso, el favorito es Podemos/EH Bildu/Geroa Bai/I-E (28%), seguido a distancia de UPN/PP/Ciudadanos (18%), la combinación UPN/PP/Ciudadanos/PSN (17), Podemos/Geroa Bai/I-E/PSN (14) y Podemos/ EH Bildu/Geroa Bai/i-E/PSN (7). "Diario de Navarra" lleva a titular que los votantes del PSN prefieren un acuerdo de su partido con UPN, PP y Ciudadanos, el blindaje del régimen. Asimismo, en el interior de la información destaca que los votantes de Geroa Bai, EH Bildu, I-E y Podemos optan mayoritariamente por un pacto entre estos cuatro partidos, dejando al margen al PSN. Es decir, apuestan claramente por un cambio profundo. Precisamente, el cabeza de lista de EH Bildu, Adolfo Araiz, invitó ayer a las otras tres fuerzas a acordar las bases de este Gobierno de cambio y presentarlo públicamente ante la sociedad navarra.

Una breve radiografía de los cuidados, a modo de argumentario para el 30N

Otegi no será candidato de EH Bildu a lehendakari: «Cada uno ha de estar donde le corresponde»

Imanol Pradales: muy del partido, institucional y con algún borrón en el expediente

Improvisadores de versos se dan cita en Orio siguiendo «las directrices lingüísticas del TSJPV»

¿Quién asumirá el reto de pelear contra la larga sombra de Urkullu?

Imanol Pradales: muy del partido, institucional y con algún borrón en el expediente

‘Gernikako Arbola’: 170 años del perseguido y querido zortziko elevado a himno de Euskal Herria

«Aukera berdinekin bidea egiten ari gara, eta horrek aurrekoa deseroso sentiarazten du»
