NAIZ
IRUÑEA

El barómetro de la UPNA refleja una estrecha pugna entre las fuerzas del cambio y el régimen

El barómetro encargado por el Parlamento foral a la Universidad Pública de Nafarroa (UPNA) muestra que si hubiera nuevas elecciones en el herrialde se repetiría una dura pugna entre las fuerzas del cambio y las del régimen, en la que las fuerzas del cuatripartito sumarían 25 escaños, al igual que UPN, PSN y PP. El estudio concluye, además, que el Gobierno necesita tiempo para desarrollar las políticas que tiene planteadas.

La lehendakari Uxue Barkos aparece como la política mejor valorada de Nafarroa, con una nota de 4,98 sobre diez. (Iñigo URIZ/ARGAZKI PRESS)
La lehendakari Uxue Barkos aparece como la política mejor valorada de Nafarroa, con una nota de 4,98 sobre diez. (Iñigo URIZ/ARGAZKI PRESS)

La estimación de la UPNA refleja que en unas eventuales elecciones en Nafarroa, UPN repetiría como primera fuerza en la Cámara foral, obteniendo 15 escaños, los mismos que tiene actualmente.

EH Bildu sería la segunda fuerza más votada, aunque se repartiría los mismo escaños que Geroa Bai, ambos con entre 8 y 9 asientos.

El barómetro sitúa en cuarto lugar al PSN con 7 escaños, seguido de Podemos con 6, PPN con 3 e Izquierda-Ezkerra con 2. Ciudadanos volvería a quedarse sin representación.

Este reparto de escaños arroja un escenario similar al actual en el arco parlamentario, formado por 15 parlamentarios de UPN, 9 de Geroa Bai, 8 de EH Bildu, 7 de Podemos, 7 de PSN, 2 del PPN y 2 de Izquierda-Ezkerra.

Examen al Ejecutivo

El barómetro también ha servido para valorar la gestión del Gobierno de Nafarroa, que obtiene una nota de 4,92 sobre diez, algo inferior a la calificación que obtiene la presidenta, Uxue Barkos, que, con un 4,98 por ciento, es la líder política mejor valorada del herrialde.

El 42,20% de los ciudadanos piensa que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas de Nafarroa pero necesita más tiempo, el 32% cree que no sabe cómo resolverlos, el 21,30% piensa que el Gobierno es consciente de los problemas de Nafarroa y, finalmente, un 4,40% cree que el Gobierno no está resolviendo los problemas.

Ernesto Pérez Esain, encargado de presentar el estudio, considera que del resultado de la encuesta se puede extraer que «lo que están diciendo los ciudadanos es que hay que dejar que pase el tiempo para que el Gobierno desarrolle la política que tiene planteada» «Es legítimo que un Gobierno elegido por los ciudadanos tenga capacidad para desarrollar su política», ha indicado.

La encuesta ha preguntado también por los portavoces de los grupos parlamentarios, entre los que ha obtenido la mejor nota el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez (4,7), mientras que la peor calificación es para la portavoz del PPN, Ana Beltrán (3,6).

El segundo mejor valorado es el representante de I-E, Jose Miguel Nuin (4,6), seguido de la portavoz del PSN, María Chivite (4,5), la líder de Podemos, Laura Pérez (4,3), el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz (4,2), y el presidente de UPN, Javier Esparza (4).

El 37,5% de los navarros considera que la situación política del herrialde es regular, un 24,4% piensa que es mala y un 15,9 la califica como muy mala. Por el contrario, un 11,9% piensa que es buena y un 5,8 muy buena. En comparación con la situación política en el Estado español, los navarros piensan que el escenario del herrialde es más favorable.

El paro, principal problema

Para los ciudadanos navarros, el principal problema de la Nafarroa es el paro. Así lo considera el 45,4% de los ciudadanos, mientras que un 18,6% cree que el primer problema son los políticos en general. Otros ciudadanos citan los problemas de índole económica y la sanidad (2,5%).

La mayoría de ciudadanos encuestados (51,9%) considera que la situación económica de Nafarroa es regular, mientras un 19,9% cree que es buena y un 14,6% piensa que es mala. En los extremos, un 6,8% cree que es muy buena y un 5%, muy mala. En términos globales, los ciudadanos piensan que la situación económica en Nafarroa es mejor que en el conjunto estatal.

La encuesta también ha preguntado por el sentimiento de identidad de los navarros, concluyendo que un 45,1% se siente navarro, un 20,1% vasco navarro, un 8,9% español, un 8,6 vasco navarro español, un 6,8 navarro español, un 5,4% vasco y un 5,1% europeo.

Además, un 48,3% de los ciudadanos se declara bastante satisfecho con la autonomía de Nafarroa y un 12,4% está muy satisfecho. En el lado contrario, un 26,6% se declara poco o nada satisfecho.

Sobre una posible unión entre la CAV y Nafarroa, un 25,9% se declara favorable, mientras que un 74,1% es contrario.

Para realizar el barómetro se ha encuestado a 800 personas. El nivel de confianza es del 95,5%.

Parlamento Abierto

Por otro lado, la presidenta del Parlamento de Nafarroa, Ainhoa Aznárez, ha reconocido su «preocupación» porque una parte importante de los ciudadanos desconocen las funciones de la Cámara, ante lo que ha valorado que «anticipademente, al inicio de la legislatura, el Legislativo ya puso en marcha la estrategia de Parlamento Abierto».

«Fue una decisión adecuada ante la necesidad de que la primera institución de navarra tuviera un mayor conocimiento de la ciudadanía», ha apuntado.