Naiz

Educación niega que se esté promocionando el modelo D «por encima de otros»

El consejero de Educación, José Luis Mendoza, ha asegurado que no se está promocionando ningún modelo lingüístico «por encima de otro», sino que se está ofreciendo el modelo D «en toda Navarra».

Ante la pregunta planteada por el regionalista Iñaki Iriarte sobre por qué se promueve el modelo D «entre las familias que tienen el castellano como lengua materna», el consejero ha asegurado que el departamento «no está promocionando ningún modelo lingüístico por encima de otro», sino que está tratando de dar cumplimiento a la Ley foral que modificó Ley del Vascuence y que hace «que se pueda ofertar en toda Navarra el modelo D».

De esta forma, ha lamentado que es un «derecho» que la formación regionalista sigue «sin reconocer». Por su parte, Iriarte ha advertido que es una iniciativa que «contraría las recomendaciones de la UNESCO», que en un informe dice que «una educación de calidad se debe impartir en la lengua hablada en el hogar».

Según ha trasladado, el documento recoge que la enseñanza en una lengua distinta de la materna «tiene un efecto negativo» porque dificulta la «adquisición temprana» de diversas habilidades.

Al ser cuestionado por el también regionalista Alberto Catalán por las campañas de la oferta educativa divulgadas en los medios de comunicación, ha matizado que el Gobierno solo informa del modelo D porque el resto de modelos están «plenamente implantados» y «no se ha requerido ninguna acción en ese sentido».

Mendoza ha informado que se diseñó una campaña de inserciones publicitarias por un importe de 54.000 euros, y otra paralela por petición de Euskarabidea cercana a los 48.000 euros.

A este respecto, Catalán ha denunciado que una campaña «pagada con fondos públicos» tiene que ser «igual para todos», de forma que las familias estén «igual de informadas». «No es la campaña de un Gobierno que gestiona la educación con rigor y objetividad», ha lamentado el regionalista, que ha apuntado que responde a una política «sectaria» y «sesgada».

Como respuesta al popular Javier García acerca de los centros de referencia de modelo D en la zona no vascófona, ha apuntado que se ha llevado a cabo un «procedimiento específico». Así, ha manifestado que se seleccionaron 14 centros de referencia de la red en esta zona, para «centralizar la demanda de las familias que quieran una inmersión lingüística en euskera y una educación pública».

Mendoza ha asegurado que dicha decisión fue comunicada a los centros de forma previa, y que se trató de establecer «al menos uno en cada distrito». García ha advertido que «hace falta consenso para hacer semejantes cambios e imponer en esta materia el euskera», y se ha mostrado contrario a que se tomen «ciertas decisiones de manera unilateral» y con un «criterio totalmente arbitrario».

Por otra parte, el consejero ha tenido que responder al socialista Carlos Gimeno sobre las «situaciones de desigualdad que generan los costes del servicio de comedor y transporte» en función de la oferta de diferentes modelos lingüísticos.

En este sentido, el consejero ha señalado que el departamento «garantiza los mismos derechos» a todos los alumnos de Nafarroa, «con independencia del modelo lingüístico que elijan». Por ello, ha informado de que si no se pudiera cursar en el centro la modalidad elegida, los alumnos «podrían ser transportados sin coste alguno» y «recibirían servicio de comedor con igualdad de condiciones a otros alumnos de otros modelos».