Naiz
Donostia

La Diputación de Gipuzkoa podrá perdonar multas fiscales superiores a 6.000 euros, denuncia EH Bildu

El Gobierno foral de Gipuzkoa que conforman PNV y PSE ha aprobado este jueves un cambio por el que se elimina la obligación de informar a las Juntas Generales antes de perdonar multas fiscales superiores a 6.000 euros, ha denunciado EH Bildu.

Comparecencia para informar sobre el fraude fiscal aflorado en Gipuzkoa en 2016. (Gipuzkoaberri.net)
Comparecencia para informar sobre el fraude fiscal aflorado en Gipuzkoa en 2016. (Gipuzkoaberri.net)

El portavoz de la coalición, Xabier Olano, ha recordado que «de acuerdo con la regulación aprobada hace cuatro años, era obligatorio dar cuenta a las Juntas Generales antes de perdonar multas superiores a 6.000 euros. En cambio, el nuevo proyecto establece que el Consejo de Gobierno puede perdonar las sanciones de forma graciable, sin informar previamente a los partidos de la oposición».

EH Bildu ha presentado una moción para «solucionar esta falta de transparencia», pero ha sido rechazada por el Ejecutivo foral, apoyada por el PP. Solo Podemos ha secundado la propuesta del grupo soberanista.  

«Es un paso atrás en la labor de control y seguimiento que les corresponde a las Juntas Generales, y eso nos preocupa, y más teniendo en cuenta los antecedentes del diputado general en cuanto a la condonación de multas fiscales», ha indicado Xabier Olano, quien ha recordado que el PNV ya «perdonó a algunas personas físicas y entidades millones de euros en multas fiscales de modo ‘irregular’, según el Tribunal Vasco de Cuentas. De hecho, el caso sigue en los
tribunales».

214,4 millones detectados en 2016

Por otro lado, la Hacienda de Gipuzkoa ha informado de que en 2016 afloró 214,4 millones de euros en su lucha contra el fraude fiscal. El diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, ha explicado que el monto total es menor que en los ejercicios precedentes principalmente porque «se han acabado los grandes expedientes de relativos a las Sociedades de Promoción de Empresas (SPE), que han sido contabilizados en los anteriores ejercicios».

«Lo del último año es lo esperado: habíamos previsto llevar a cabo 60.210 liquidaciones, y finalmente han sido 61.491; esperábamos aflorar 236,6 millones de fraude, y han sido 214,4», ha señalado.

Larrañaga ha desglosado los 214,4 millones aflorados por tipos de impuesto: 49,2 millones corresponden al IRPF y el Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas (22,9% del total), 77 millones al Impuesto sobre Sociedades (35,9%), otros 68,5 millones de euros al IVA (31,5%) y los restantes 19,7 millones a otros tributos (9,2%).

Xabier Olano ha mostrado su preocupación por ser «los datos más mediocres que ha obtenido la Hacienda de Gipuzkoa en muchos años», ya que se han recuperado 140 millones de euros menos que el año pasado. «Estos datos encienden todas las alarmas», ha advertido, y ha reclamado a Larrañaga que impulse la lucha contra el fraude fiscal dotando al Departamento de los medios humanos y técnicos necesarios, y que ponga en funcionamiento el Observatorio del Fraude Fiscal.