GARA
BILBO

La Diputación de Bizkaia recurre los servicios mínimos en las residencias

La Diputación Foral de Bizkaia ha recurrido el decreto de los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Lakua en las residencias de la tercera edad, que llevan más de cien días de huelga de forma discontinua, para que sean aumentados.

Rueda de prensa de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia. (ARGAZKI PRESS)
Rueda de prensa de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia. (ARGAZKI PRESS)

La Diputación Foral de Bizkaia ha recurrido el decreto de los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Lakua en las residencias de la tercera edad, que llevan más de cien días de huelga de forma discontinua, para que sean aumentados.

Los servicios mínimos para el actual periodo de huelga fueron establecidos por Lakua en una orden del 27 de marzo. La Diputación ha acordado interponer un recurso contencioso-administrativo contra esta orden.

Según explicó ayer, ha realizado un especial seguimiento en las residencias donde se constató una mayor incidencia de las últimas convocatorias de paro y señaló que en las visitas de inspección del área de Servicios Sociales no se han detectado graves incidencias generalizadas.

No obstante, comentó que los datos recogidos apuntan a que en determinados centros con un perfil de persona usuaria con gran dependencia, el riesgo de no poder asegurar la atención digna «es mayor en momentos de alteración de la dinámica ordinaria del centro». Y de ahí pasa a demandar una ampliación de los servicios mínimos «para evitar daños irreversibles en las personas mayores en situación de dependencia».

La institución foral también recordó que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ya avaló un incremento de los servicios mínimos que se produjo en el mes de setiembre.

Devolución de costes laborales

La institución foral también anunció que ha iniciado el proceso para reclamar a las empresas privadas que gestionan las residencias y centros de día la devolución de los importes que se hubieran abonado en exceso como consecuencia de las jornadas de huelga. Entiende que la prestación de servicios ha sido deficiente en esos días, por lo que considera que, del precio que se ha venido abonando, se debe restar la cantidad que corresponde a los costes de personal que no se han satisfecho por las empresas concesionarias.