GARA
BILBO

El cónsul británico en Bilbo «vende» el Brexit a la industria vasca

De referéndum en referéndum: del Brexit a la independencia de Escocia. Estos dos temas fueron abordados por el cónsul británico, Derek Doyle, durante un coloquio organizado por Adype para analizar las «oportunidades y retos» que conllevará el Brexit.

Derek Doyle opina que la implantación de aranceles a los intercambios comerciales entre Gran Bretaña y la Unión Europea se «medirá muy mucho» en el caso de que no haya un acuerdo «constructivo y amable» sobre el Brexit. Sostiene que el Gobierno de Londres es partidario del libre comercio con sus todavía socios continentales y cree que los sectores económicos con más peso en cada estado considerarían «perjudicial» la implantación de aranceles recíprocos si no hay salida consensuada, «ya que establecer barreras no es bueno para nadie».

El cónsul británico en Bilbo se manifestó así durante un coloquio organizado por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (Adype), del que se hizo eco la agencia Efe. Doyle destacó, que tras ganar la opción de dejar la UE en el referéndum de junio, no se ha detectado «la paralización de inversiones», aunque muchas empresas han preferido «esperar y observar».

Destino para negocios

«Hay incertidumbre sobre el futuro económico, y el gran reto es superarla», asumió el cónsul, antes de señalar que «el Brexit está ahí y hay que reencontrar un equilibrio, porque somos el mismo país de siempre: un destino muy bueno para hacer negocios».

Los responsables de Adype, por su parte, remarcaron que Gran Bretaña «es el quinto destino de nuestras exportaciones» y recordaron que el día anterior el Ejecutivo de Lakua inauguró una oficina de la Spri en Londres.

Doyle hizo referencia concreta a algunos sectores clave para la economía británica que, en su opinión, «pueden ofrecer grandes oportunidades a la industria vasca». Es el caso, por ejemplo, de la automoción, sector que cuenta con más de 3.000 empresas en la isla y que abarca desde las grandes marcas de lujo como Rolls Royce hasta fabricantes de autobuses y componentes. Añadió otros sectores que las grandes compañías vascas conocen bien, como es el de la energía –destacó que el Gobierno británico ha puesto el ojo en la energía eólica marina (offshore)– o el del transporte ferroviario –especialmente la alta velocidad–.

Una Escocia independiente

Por otro lado, el cónsul británico hizo referencia a la posición de Escocia, que pretende celebrar otro referéndum por la independencia tras el triunfo del Brexit. Tras comentar que se intenta alcanzar un acuerdo para el Brexit en el que estén a gusto «las cuatro naciones que componen el Reino Unido» (de este modo hacía referencia a Inglaterra, Gales, el norte de Irlanda y Escocia), afirmó que, si Escocia insiste en su referéndum y si el resultado es a favor de la independencia, «automáticamente» estaría fuera de la UE, por lo que tendría que iniciar un proceso de admisión y contar con el beneplácito de los 27 estados miembros.

En este punto, recordó que el Estado español, por ejemplo, no reconoce la independencia de Kosovo y, junto a otros cuatro países, se ha posicionado en contra de que entre en la Unión Europea.