Naiz

El Gobierno navarro quiere llegar a las mil empresas exportadoras en 2020

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presentado en rueda de prensa el borrador del Plan Internacional de Nafarroa 2017-2020, con el que el Gobierno pretende incrementar el número de empresas que exportan regularmente un 12,6%, desde las 888 contabilizadas en 2016 a las mil que se espera registrar en 2020, así como el volumen total de las ventas en el exterior, desde los 8.338 millones de euros de 2016 a los 9.500 millones en 2020, un 13,9% más.

El Ejecutivo quiere incrementar las ventas al exterior de las empresas navarras. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
El Ejecutivo quiere incrementar las ventas al exterior de las empresas navarras. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)

Impulsar la salida al exterior de las empresas navarras es uno de los tres grandes objetivos que se ha marcado el Departamento de Desarrollo Económico con este plan. Los otros dos son atraer a Nafarroa inversiones extranjeras en áreas prioritarias del tejido productivo, y promover la internacionalización del herrialde fomentando una cultura desde las edades más jóvenes y orientada a «percibir el mundo como un elemento multicultural, diverso y relacionado», tal y como ha señalado el vicepresidente Ayerdi. En el acto también ha intervenido la directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo, Izaskun Goñi.

Este nuevo Plan Internacional, que será el tercero, prevé que sea el propio Gobierno navarro quien, con la cooperación del resto de agentes implicados, lidere el proceso de internacionalización de Nafarroa, a la vez que preste un apoyo decidido a las empresas a lo largo de su proceso de salida al exterior, tanto a aquellas que no tienen ninguna experiencia internacional como a las que necesitan apoyos específicos en los mercados exteriores donde ya están presentes.

Para contribuir al desarrollo empresarial, el Gobierno va a participar activamente dando al concepto de «diplomacia comercial» un papel desatacado en este Plan. La presencia permanente para trabajar en la internacionalización de las empresas se va a ubicar en Bruselas, en la oficina de la Delegación e igualmente el Gobierno va a tener una representación permanente en Madrid.

También se contempla una serie de países prioritarios para focalizar el apoyo a la internacionalización, puesto que son aquellos donde es más fácil hacer negocios, tienen un mayor potencial de mercado y están relacionados con las áreas prioritarias establecidas con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra, entre otros criterios. Son el Estado francés, Alemania, Gran Bretaña, México, Estados Unidos, China, India, Bélgica y Holanda.

Para apoyar este trabajo, se lanza una imagen exterior de Nafarroa, donde se quiere identificar a nivel internacional el herrialde con sus sectores estratégicos. Así, se han diseñado unas imágenes derivadas del logo de la S3, vinculándolo a dichos sectores.

Finalmente, se han previsto una serie de acciones relacionadas con el talento, especialmente de las personas jóvenes con formación o experiencia internacional, que pueden participar en los primeros pasos que den las empresas navarras para salir al exterior.

El borrador del Plan Internacional de Nafarroa será sometido ahora a participación de la ciudadanía, de las empresas y del resto de agentes interesados. Las aportaciones se pueden realizar a través del portal web del Gobierno Abierto hasta el 10 de mayo.

Cuatro ejes y una veintena de estrategias
Así pues, el documento presentado por el vicepresidente Ayerdi se articula en cuatro grandes ejes: gobernanza y liderazgo, apoyo a las empresas navarras en sus procesos de internacionalización, mercados prioritarios, y talento. En ellos se engloban un total de 19 estrategias.

El primer eje contempla el posicionamiento de la imagen de Nafarroa en el exterior, el empleo de la diplomacia comercial para facilitar la posición internacional de las empresas del herrialde, el refuerzo de la oficina del Gobierno en Bruselas, fortalecer la acción en Madrid y celebrar un Día de la Internacionalización.

El segundo engloba programas de apoyo a las empresas en sus diferentes procesos de internacionalización, tanto para aquellas que no han salido todavía al exterior y necesitan superar los obstáculos que encuentran y descubrir su potencial exportador, como a las que ya están dando sus primeros pasos o son empresas tractoras que, en su dinámica progresiva de internacionalización deben ser reforzadas. También se prevén acciones de acompañamiento en países o sectores estratégicos, el apoyo a la colaboración empresarial para la internacionalización, ayudas a la promoción exterior y subvenciones para la contratación de servicios especializados.

El tercero prevé como estrategia la realización de jornadas y actividades para los mercados definidos como prioritarios.

El cuarto y último eje, relacionado con el talento y la sensibilización de la sociedad navarra hacia la internacionalización, abarca un banco del talento con personas jóvenes que se han beneficiado de una beca internacional promovida por el Gobierno o que cumplan una serie de requisitos de experiencia y formación en el extranjero; la contratación de personal técnico en comercio exterior, un programa de gestores y gestoras de exportación, otro de prácticas internacionales, el impulso a la plataforma NavarraRED de personas navarras en el exterior, y la creación de un Grado de Relaciones Internacionales en la Universidad Pública de Nafarroa.