GARA
BONN

El mundo se enfrenta al reto de aplicar el Acuerdo de París, con o sin EEUU

Seis meses después de la conmoción que supuso la elección de Donald Trump, que amenazó con sacar a EEUU del Acuerdo de París, las delegaciones de 196 países comenzaron a debatir en Bonn cómo aplicarlo.

La aplicación del Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que exige la cooperación de 196 países, centrará las negociaciones que comenzaron ayer en Bonn, mientras EEUU mantiene su amenaza de retirarse del pacto firmado para limitar el calentamiento del planeta, una de las mayores preocupaciones de los reunidos en la ciudad alemana.

Esta cita servirá para preparar la Conferencia del Clima (COP23) de noviembre en Bonn, bajo la Presidencia de las Islas Fidji, una oportunidad para que los países expliquen los avances en la implementación de las directivas estatales que intentan alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y para que se aborden cuestiones financieras y de intercambio tecnológicos.

Los participantes tienen diez días para elaborar un «manual» sobre el Acuerdo de París, cuyas disposiciones, muy generales, deben ser precisadas antes de que termine 2018 para que pueda ser plenamente aplicado a partir de 2020. «Bonn no será un momento de decisión, sino un diálogo absolutamente necesario para preparar la COP23», señaló la directora general del European Climate Foundation, Laurence Tubiana.

«Este acuerdo internacional es la única esperanza de supervivencia para los pequeños estados insulares», declaró Thoriq Ibrahim, ministro de Medio Ambiente de Maldivas, en la víspera de la reunión, una declaración que refleja la gran preocupación de los países más vulnerables al cambio climático, reforzada por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, un presidente escéptico con el calentamiento del planeta, y su decisión de no combatirlo.

Desde entonces, la Administración Trump no ha dejado claro si quiere o no dejar el Acuerdo de París, pero ha empezado a desmantelar la política medioambiental de Barack Obama.&bs; Funcionarios estadounidenses tienen previsto reunirse esta tarde para decidir si EEUU se retira del histórico acuerdo. Se espera que la Casa Blanca lo precise para finales de mayo.

Con la excepción de Siria y Nicaragua, todos los miembros de la Convención sobre el Clima del clima de la ONU (la UE y 196 países tras la adhesión, en 2015, de Palestina) firmaron el acuerdo de París. 144 de sus firmantes lo han ratificado, el equivalente al 83% de las emisiones globales.

Entre los principales emisores, solo Rusia (quinto tras China, EEUU, la UE e India) no ha ratificado el texto, y es poco probable que lo haga bajo la Presidencia de Vladimir Putin.

Los gobiernos de EEUU y Rusia quedan en segundo plano en la lucha climático, pero China e India han reafirmado sus compromisos, lo que les permite también reducir su contaminación y su factura petrolera.

El Acuerdo de París compromete a actuar para limitar el alza de la temperatura «por deba- jo de +2°C» y, «si es posible, de +1,5°C» respecto a la era industrial. Los compromisos actuales son insuficientes y conducen a un alza de +3°C.