Naiz

EH Bildu, preocupado por las «presiones» al Gobierno navarro por el TAV

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha mostrado su preocupación por el hecho de que «alguien está tratando de presionar» la acción del Gobierno navarro respecto al tren de alta velocidad, por lo que le van a preguntar al respecto en el próximo pleno del Parlamento.

Adolfo Arazi, en su comparecencia tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento. (EH BILDU)
Adolfo Arazi, en su comparecencia tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento. (EH BILDU)

En declaraciones a los periodistas al término de la Mesa y Junta de Portavoces, Araiz ha manifestado que su objetivo es saber «si es la intención del Gobierno, como ha pedido el ministro de Fomento, terminar los proyectos de Villafranca-Peralta y de Peralta a Olite y para cuándo tienen prevista la finalización de esos proyectos».

«Es un tema que desde hace mucho tiempo, no con este Gobierno sino con el anterior, esos proyectos se paralizaron», ha señalado Araiz, quien ha añadido que hay un compromiso en el acuerdo programático de «no dar ningún paso adelante, ni realizar ninguna actuación administrativa mientras no haya una solución global y compartida en esta materia».

En el caso de que se vayan a finalizar esos proyectos, la siguiente pregunta, según ha dicho, es «quién procedería a la licitación, a desarrollar el proyecto de contratación de esos dos tramos, teniendo en cuenta que en los Presupuestos de Navarra no hay ningún solo euro destinado a ello».

Por eso ha considerado que sería una aventura plantearse si quiera la adjudicación en un momento en el que hay una decisión cautelar de paralización y no hay crédito presupuestario.

Cuestionado sobre quiénes pueden estar presionando al Gobierno, ha comentado que «los sectores empresariales y más de derechas» y UPN en su momento hicieron una apuesta con un convenio incumplido y tratan ahora de «influenciar desde fuera, tratan de influenciar desde la posición de apoyo del primo de Zumosol, que es el PP».

Ha instado a debatir al respecto, porque «todavía hay muchas cuestiones a debatir», a lo que ha añadido que si lo que se pretende es resucitar el convenio, estarán totalmente en contra. Ha apuntado que cree que el cuatripartito se reunirá antes del encuentro previsto entre el Gobierno navarro y el Ministerio español para el 25 de mayo.

Sobre este proyecto también preguntará al Gobierno I-E, que quiere conocer su opinión sobre las declaraciones del ministro español de Fomento «diciendo que tiene previsto continuar con el convenio de alta velocidad como estaba previsto», lo que, en palabras de Marisa de Simón, es «una barbaridad».

De Simón ha agregado al respecto que ya se ha demostrado que era un proyecto «totalmente inútil, incompleto y ruinoso no solo para las arcas forales, sino también para las del Estado».

Tras cuestionar un proyecto que solo contemplaba el transporte de viajeros, algo «inviable», en su opinión, ha sostenido que el acuerdo programático recoge una apuesta por un tren sostenible, viable y social que transporte mercancías y viajeros, por un nuevo proyecto y un nuevo convenio.

Cuestionado por las posturas críticas de estas dos formaciones que sustentan al Gobierno navarro, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha señalado que por encima de declaraciones y fotos están pendientes de la reunión del 25 de mayo, a la que, según ha dicho, el vicepresidente Manu Ayerdi acudirá con «actitud dialogante y de escucha, de exigencia de compromisos por parte del Gobierno de España y defensa de los intereses de la ciudadanía navarra».

Martínez ha recalcado la importancia que siempre han dado al corredor cantábrico mediterráneo, pero también ha incidido en la importancia que tiene para ellos el eje atlántico. «Las cosas tienen que ir por ahí», ha indicado.

Cuestionado al respecto, el portavoz de UPN, Javier Esparza, les ha instado a «dejar de preocuparse» por el tren de alta prestaciones porque ya se van a ocupar ellos de que salga adelante y luego que «lo disfruten como lo van a hacer miles de navarros en el futuro».