GARA
iruñea

Nafarroa «canjea» cirugías complejas a La Rioja por la atención a pueblos limítrofes

Los vecinos de San Adrián, Azagra, Andosilla y Cárcar serán atendidos para radiografías y urgencias en el Hospital de Calahorra. Nafarroa compensará a La Rioja ejecutando cirugías de alta complejidad.

Los sistemas sanitarios de Nafarroa y La Rioja han sellado un curioso acuerdo de colaboración. Lo que buscaba Osasunbidea era dar un servicio más inmediato a varias localidades cercanas a la muga con La Rioja y a las que les viene mucho más a mano el Hospital de Calahorra que las instalaciones de Lizarra o Iruñea. Y la originalidad viene de que no se utilizará un sistema de compensaciones económicas directas, sino que habrá un trueque mediante el cual los riojanos que requieran cirugías de alta complejidad se operarán en Iruñea.

En concreto, el Servicio Riojano de Salud asumirá la atención para casos de urgencias una población cercana a las 14.000 personas (suma de los habitantes de Azagra, San Adrián, Cárcar y Andosilla). Estas urgencias implican las derivaciones que puedan hacer los médicos de Atención Primaria y, lo que es más importante, también los casos de urgencia vital. Es decir, si una ambulancia traslada a un vecino en riesgo de perder la vida, ya no le llevará a Lizarra o Iruñea, sino que irá al hospital más cercano de Calahorra, sin importar que esté en otra comunidad. Asimismo, los médicos navarros que atienden en esa zona derivarán a Calahorra el servicio de radiografías.

No son estos los primeros pueblos navarros que acceden a servicios de salud de La Rioja. Esto ya sucedía con los vecinos de Viana, que tiene muga con Logroño. Sin embargo, el acuerdo firmado ayer es de enorme importancia a tenor del volumen de población afectada, ya que se pasa de 4.200 navarros a más de 18.000.

Por su parte, Osasunbidea se compromete a consolidar la prestación de determinadas técnicas y especialidades de alta complejidad a los riojanos. De manera progresiva, Nafarroa actuará como servicio de atención para las especialidades o técnicas de Neurocirugía, exceptuando la patología de columna, Neurorradiología y radiología intervencionista, Cirugía Torácica urgente, Cirugía Cardíaca y Vascular emergente y de alta complejidad, Radiocirugía, Radioterapia de intensidad modulada y Braquiterapia, Anatomía Patológica de biopsias musculares y Cirugía Torácica urgente.

El consejero navarro, Fernando Domínguez, suscribió ayer en Iruñea este acuerdo junto a su homóloga riojana, María Martín, ahondando en una colaboración que viene tejiéndose años atrás. El primer convenio de atención sanitaria formalizado con La Rioja data de setiembre de 2009. En diciembre de 2011, se suscribió un acuerdo transitorio y finalmente el 18 de abril de 2012 se suscribió un acuerdo de colaboración de carácter marco que la presentada ayer viene a desarrollar.