Joseba VIVANCO

Urrutia: «Estratégicos son todos»

Urrutia rechaza valorar a Kepa por encima del equipo y dice que el club está poniendo toda la carne en el asador para su renovación.

El presidente Josu Urrutia no se salió del guión. No lo hizo al menos en el caso de Kepa y su dilatada renovación, que centró, como era de suponer, la algo más de media hora larga de comparecencia ante los medios de comunicación. El estracto de sus palabras es el de que se sigue negociando, que la pelota está en el tejado no solo del club sino de todos los implicados, que si el guardameta quiere seguir, seguirá, que desde el Athletic que nadie dude se está poniendo toda la carne en el asador y que de lo que se dice y se escribe, «muchas cosas no son ciertas ni rigurosas». A partir de ahí, no se sabe si ha habido el «guiño» que reclamó al portero ante la masa social en la Asamblea General, no se sabe cuándo puede haber fumata blanca, ni siquiera si la habrá. Y mientras algún periodista preguntaba por el que calificó como «uno de los mejores porteros de Europa en la actualidad», el máximo mandatario de Ibaigane evitó definirle como un jugador «estratégico» para el club y lo dejó en que es «muy bueno». Porque estratégicos, aclaró, lo son todos. «¿Quién es estratégico? Muni, Itu... Cada jugador es importante. La fuerza está en el colectivo», defendió.

Nadie seguramente esperaba buenas nuevas sobre la prolongación del contrato del guardameta titular del Athletic. Por eso mismo la rueda de prensa del presidente no defraudó. A lo máximo que alcanzó fue a decir que «en breve tenemos que tomar una decisión definitiva y esperemos que sea positiva», algo que no es la primera vez que sale por su boca. Eso y que «si negociamos –como están en ello–, no es para perder el tiempo», en contestación a la pregunta de si Kepa quiere quedarse en el club. Aludido sobre los casos precedentes de Llorente y Amorebieta en que las conversaciones se enquistaron y acabaron mal, Urrutia prefirió no adelantar acontecimientos si eso sería un fracaso institucional como reconoció con el riojano. Sí recordó que lo fue porque «no supimos transmitirle durante años que este es el mejor equipo del mundo». ¿Una indirecta hacia el portero y que este no valore lo suficiente qué ha hecho y qué puede seguir haciendo el Athletic por él?

En fin, que «no hay fecha de caducidad» para que Kepa estampe su firma, como tampoco ninguna novedad reseñable con el transcurrir de los días. Entre tanto, Urrutia ha renovado a Beñat, Vesga y Núñez, y uno de los próximos debería ser Iñaki Williams, sobre el que el presidente confirmó que «tendremos que enfocar también su renovación», firmada hace casi dos años hasta 2021 y 50 millones de cláusula. El delantero es un jugador apetecible más allá de Bilbo y sería bueno atarle en corto cuanto antes. No son los únicos que deben pasar por su despacho antes de junio y veremos si para ampliar su ligazón en todos los casos. Ahí están a la espera Etxeita, Bóveda, Saborit, Aketxe, Rico, Sola y Aduriz. Pero, de momento, la que preocupa, y mucho, es la de Kepa.

 

Respaldo a Kuko como en su día a Bielsa y Valverde

La hemeroteca la carga el diablo. Dicho y hecho, Josu Urrutia tenía la respuesta preparada y tiró ayer de ella para replicar a quienes se alarman por la precaria situación de puntos y juego que atraviesa el Athletic de Ziganda y recordarles que no hay nada nuevo bajo el sol, y que con Marcelo Bielsa o Ernesto Valverde se vivieron zozobras similares y al final se salió de aquello. De ahí que aprovechara para mandar su particular mensaje a los medios de comunicación y «el ambiente» nada favorable que «están generando», recordándoles qué titulaban –literalmente– en el segundo año del gasteiztarra en el que las cosas arrancaron como con el navarro hoy, y cómo eso mismo vuelven a titular ahora. «Son situaciones que ya se han dado, cómo hemos escrito, cómo olvidamos y cómo volvemos a una situación similar, en la que tampoco sabemos qué va a ocurrir», recriminó. E insistió en que «mi mensaje era para vosotros –la prensa–, si sacáis alguna conclusión de lo que decíais de Ernesto en su día y qué caldo de cultivo generáis y lo que aportáis».

Quizá, la diferencia radique que con los anteriores entrenadores sí se sabía a lo que el equipo quería jugar y había una idea más o menos clara de su propuesta, mientras que con Kuko solo él parece saberlo.

El máximo mandatario rojiblanco, en cualquier caso, recordó que en los siete años que lleva como presidente, ya ha «vivido cuatro situaciones de este tipo y el equipo ha remontado». Y que, al final, la labor de los técnicos que dirigían el equipo, «Marcelo y Ernesto, fue considerada positiva». De ahí que dejara constancia de que «mi apoyo a Kuko está claro, como cuando confiamos en Ernesto y Marcelo en situaciones parecidas. No sé cómo va a venir el futuro, pero mi apoyo es claro». Es más, lo que demandó es que «a todos nos gusta que en ciertos momentos de desconfianza o en los que no salen las cosas nos apoyen y nos respalden, y no solo cuando salgan las cosas rodadas y nos den palmadas en la espalda». Josu Urrutia asumió que a todos les «preocupa» la situación del equipo, pero que también les «ocupa» para poner remedio y enderezar cuanto antes el rumbo.J.V.