Naiz
Bilbo

Los estatutos de vecinos podrán prohibir la instalación de pisos turísticos en su edificio

El consejero autonómico de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha presentado este viernes el decreto destinado a regular las viviendas y habitaciones para uso turístico. Descata el punto que señala que los estatutos de las comunidades de vecinos podrán prohibir la instalación de este tipo de pisos en su edificio, si bien no afectará a las que ya están en funcionamiento.

Presentación del proyecto de Decreto sobre viviendas turísticas. (Aritz LOIOLA / ARGAZKI PRESS)
Presentación del proyecto de Decreto sobre viviendas turísticas. (Aritz LOIOLA / ARGAZKI PRESS)

El Gobierno de Lakua ha abierto, hasta el próximo 3 de enero, el periodo de alegaciones al proyecto de Decreto de regulación de las viviendas de uso turístico, que recoge la obligación de ser utilizadas «respetando las normas de convivencia y el derecho al descanso» de los vecinos, y la imposibilidad de desarrollar su actividad si las comunidades lo recogen en sus estatutos.

Asimismo, obliga a sus propietarios a identificarlas con un distintivo y recoge medidas para garantizar que los usuarios de las viviendas disfruten del periodo de alojamiento en las condiciones pactadas. Se prevé que la norma concluya su fase de tramitación en marzo del próximo año.

El nuevo decreto desarrolla la Ley de Turismo aprobada el año pasado, que introdujo, como novedad, la regulación del alojamiento en viviendas y habitaciones de uso turístico –para que las que se requiere que el titular de la actividad tenga su residencia en la vivienda–. La regulación hace referencia únicamente a alojamientos a cambio de contraprestación económica, por lo que deja fuera las fórmulas de economía colaborativa.

Según ha explicado el consejero de Turismo, a través de esta regulación se ha pretendido «clarificar y simplificar» la tramitación del proceso administrativo para el inicio de la actividad, para lo que son precisos una «declaración responsable» sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos y la inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas, y también el control del Registro y del cumplimiento de la normativa.

En relación a los vecinos de estos alojamientos, el proyecto de decreto recoge que no se pueda desarrollar la actividad de vivienda para uso turístico cuando los Estatutos de la comunidad la prohíban expresamente, si bien el consejero ha recordado que la modificación de estatutos debe ser aprobada, en función de la legislación en esa materia, por unanimidad de los propietarios. Asimismo, para dar seguridad jurídica, el Decreto exigirá que los Estatutos estén inscritos en el Registro de la Propiedad.

El Gobierno de Lakua ha incluido también expresamente en el texto la obligatoriedad de que los usuarios respeten «las normas habituales de convivencia y, especialmente, el derecho al descanso» de los vecinos.

Distintivo en los portales

Asimismo, se contempla la implantación de un distintivo en el portal o en la puerta de acceso a las viviendas para uso turístico que permitirá identificar dónde se encuentran las viviendas que cumplen adecuadamente con los requisitos legales.

Este distintivo, que será otorgado por la Dirección de Turismo, supondrá una «garantía» de legalidad tanto a los vecinos del inmueble como a los usuarios que quieran acceder a este servicio. En relación a estos últimos, el proyecto contempla también otra serie de medidas dirigidas a garantizar que disfruten del alojamiento en las condiciones pactadas y con seguridad.

En esta línea, el texto recoge que las viviendas deben estar «en condiciones de inmediata disponibilidad» para su uso, y contempla la obligación de disponer de medidas de seguridad como un plano con indicación de salidas al exterior, información sobre servicios de emergencias, un extintor y botiquín, así como la necesidad de que proporcionar un servicio de atención telefónica a los usuarios con un horario mínimo de 8.00 a 20.00.

En función de los datos aportados por la directora de Turismo, Maider Etxebarria, actualmente están registradas un total de 1.200 viviendas de uso turístico en Donostia y otras 300 en el resto de Gipuzkoa, mientras que en Bilbo suman 250 y en el resto de Bizkaia 200. La menor presencia se da en Araba, con 51 dadas de alta en Gasteiz y 33 en el resto del territorio.