Naiz

Una exposición fotográfica plasma cuatro décadas del Parlamento de Nafarroa

La presidenta del Parlamento de Nafarroa, Ainhoa Aznárez Igarza, ha inaugurado la exposición ‘Imágenes para un Parlamento/Parlamentu baten Irudiak’, una muestra fotográfica de carácter itinerante que pretende llevar por todo el herrialde un extracto de las «cuatro décadas de historia» que alumbran el recorrido del Legislativo navarro.

Araiz, Gómara y García Adanero, en la exposición sobre los cuarenta años de historia del Legislativo navarro. (PARLAMENTO DE NAFARROA)
Araiz, Gómara y García Adanero, en la exposición sobre los cuarenta años de historia del Legislativo navarro. (PARLAMENTO DE NAFARROA)

Según ha señalado Aznarez, esta exposición, «hecha desde el Parlamento para los verdaderos protagonistas del Parlamento, la ciudadanía», recoge una Cámara que «es y ha sido reflejo de reivindicaciones ciudadanas, fracturas sociales y luchas político-sindicales gestadas en el seno de una Comunidad tan convulsa como dinámica, tan solidaria como dispersa y tan inclinada a la polémica como tendente al consenso».
 
Ha incidido en que la exposición «recoge algunos de los momentos más destacados de la vida parlamentaria, muchos de ellos en relación directa con las reivindicaciones, movimientos y aconteceres sociales de cada época».
 
Así, según ha constatado la presidenta, en la muestra se da cuenta del «impacto que han tenido en el quehacer del Legislativo Foral asuntos tan dispares como la violencia de ETA y otras de índole político o policial, la memoria histórica, la Autovía de Leitzaran, el pantano de Itoiz, el movimiento insumiso, la violencia de género o la opresión sexual LGTBI. Un mosaico de imágenes, en suma, que da idea del dinamismo de una Cámara sólidamente conectada con la pujanza de una ciudadanía cada vez más exigente y consciente de sus derechos».
 
En ese contexto, esta colección de fotos ofrece la oportunidad de «conocer un pedazo de nuestra historia legislativa reciente, porque si bien es cierto que las leyes se formalizan en las instituciones, éstas surgen de los ciudadanos», aunque en ocasiones la distancia entre el hemiciclo y la calle, «desafección», se hace enorme una vez recabado el voto.
 
La presidenta ha concluido demandando «capacidad de diálogo y acuerdo para, desde el respeto a las diferentes sensibilidades culturales, lingüísticas y territoriales, fortalecer la institución, eje básico de nuestra democracia, a partir de la creación de espacios comunes tendentes a restaurar la confianza de una ciudadanía cada vez más distante. En eso estamos, transparencia y cercanía».
 
El acompañamiento musical ha corrido del grupo Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa, que ha abierto el acto con la interpretación del Himno de Nafarroa y lo ha cerrado con un branle bearnés titulado ‘La Vielha’, pieza musical que conmemora el establecimiento del Parlamento de Nafarroa en Pau, desde la conquista de la Alta Navarra en 1520 hasta la ocupación militar de la ciudad por Luis XIII en 1619.
 
El acto ha tenido lugar en el Atrio de la sede de la Cámara y ha contado, entre otros, con la asistencia de Maiorga Ramírez, secretario primera de la Mesa; Javier Gómara, ex presidente del Parlamento de Nafarroa; Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla; Carlos García Adanero (UPN), Consuelo Satrustegi (Geroa Bai); Adolfo Araiz (EH Bildu); Laura Pérez (Podemos-Ahal Dugu), Guzmán Garmendia (PSN) y Maria Luisa Mangado, exparlamentaria.
 
La exposición ‘Imágenes para un Parlamento/Parlamentu baten Irudiak’ reúne una colección de 55 fotografías de gran tamaño (40 x 50 cm) distribuidas por Legislaturas (nueve más la previa del Parlamento) e introducidas por once paneles. La muestra se completa con un folleto explicativo.

Permanecerá abierta al público en el atrio de la sede de la Cámara hasta el 21 de diciembre, en horario de 10 a 20 horas, de lunes a viernes. Sábados, de 11 a 14:00. Se exhibirá en todas las localidades navarras que lo soliciten y acompañará a la Mesa y Junta de Portavoces en todas las sesiones que se celebren fuera de la sede del Legislativo navarro.
 
La dirección y realización del trabajo ha corrido a cargo del Servicio de Prensa del Parlamento de Nafarroa, con la colaboración del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación. La dirección artística ha sido cosa de Adolfo Lakunza Eguaras, fotógrafo oficial de la Cámara.
 
La relación de fotógrafos que han colaborado con sus fotos en la exposición es la siguiente: Javier Sesma, José Antonio Cordovilla, José Antonio Goñi, Jorge Nagore (Diario de Navarra), Javier Bergasa, Patxi Cascante (Diario de Noticias), Jesús Diges, Villar López (Agencia EFE), Jagoba Manterola, Lander F. Arroyabe (Argazki Press), Xabi Ventura (Navarra Hoy), Joxe Lacalle (Egin), Cristina Abadía, Luis Azanza y Adolfo Lakunza.