NAIZ
BOGOTÁ

Santos ordena el regreso de su equipo negociador tras nuevos ataques del ELN

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha ordenado el regreso de Quito del equipo del Gobierno que negocia la paz con el ELN, después de que se hayan registrado ataques atribuidos a esa guerrilla tras el fin del cese al fuego bilateral.

Integrantes de la delegación del Gobierno colombiano en la Mesa de Diálogo con el ELN. (GOBIERNO DE COLOMBIA)
Integrantes de la delegación del Gobierno colombiano en la Mesa de Diálogo con el ELN. (GOBIERNO DE COLOMBIA)

En una comparecencia pública desde la Casa de Nariño, el presidente colombiano ha dado cuenta de la orden que ha dado a la delegación negociadora con el ELN después de los ataques atribuidos a esta guerrilla.

«Ante esta situación he conversado con el jefe de delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso», ha dicho el mandatario.

Ha añadido que el Ejecutivo ha estado «siempre dispuesto» a prorrogar la tregua, pero ha lamentado que «inexplicablemente» el ELN se negó y ahora ha optado por reanudar sus «ataques terroristas». Ante esta situación, ha ordenado al jefe de la delegación gubernamental, el exvicepresidente Gustavo Bell, que regrese a Colombia con vistas a «evaluar el futuro del proceso».

Asimismo, ha advertido de que las Fuerzas Armadas tienen «orden» de «actuar con contundencia» para responder y «proteger la vida» de los colombianos, «como es su deber constitucional». «Mi compromiso con la paz ha sido y será indeclinable, pero a la paz se llega con voluntad y hechos concretos, no solo con palabras», ha apostillado.

«Total rechazo»

En un comunicado, la delegación del Gobierno colombiano en la Mesa de Diálogo con el ELN ha expresado su «total rechazo» a los ataques registrados este miércoles, cuando debía comenzar la quinta ronda de conversaciones entre las partes en la capital ecuatoriana, Quito, un día después de concluido el alto el fuego bilateral que estuvo en vigor desde el 1 de octubre del año pasado hasta ayer.

El grupo manifiesta su «total rechazo a los atentados registrados hoy en cercanías de Cupiagua en Aguazul Casanare, en Benadía en Arauca, en la vereda Cañaguata municipio de Cubara en Boyacá y el lanzamiento de una granada contra infantes de marina en la vía que conduce de Arauquita a Saravena», explica.

En el escrito, la delegación dice que «ha sido clara y expresa la voluntad del Gobierno Nacional de prorrogar el cese al fuego y de renegociar condiciones que atiendan al llamado de todos los colombianos y de la comunidad internacional».

Para ello, añade, la delegación de Gobierno ha estado «más que dispuesta» a retomar el diálogo en Quito y avanzar sustancialmente en los puntos de participación de la sociedad en la construcción de la paz y del cese al fuego.

«Los hechos mencionados –dice, en referencia a los atentados– desconocen la disposición del Gobierno, vuelven a afectar gravemente a la población y desatienden el clamor de la sociedad civil, líderes políticos, de derechos humanos, la Iglesia, países amigos y las Naciones Unidas», indica en el escrito.

«Buscaremos privilegiar el bienestar de los colombianos y precisar el mejor camino para avanzar en dirección correcta hacia la paz. El Jefe de la Delegación de Gobierno acudirá al llamado del Señor Presidente de la República a consultas para definir la posición del Estado colombiano frente a este momento», finaliza.