
Eider Casanova, responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, ha destacado que los ratios condicionan la calidad del empleo así como la del servicio que se ofrece. En este sentido, la carencia de una regulación en los ratios tiene una influencia negativa.
Junto a ello, subrayó que el objetivo es lograr empleo de calidad y hacer frente a los riesgos de privatización y precarización, además ofrecer calidad asistencial a la ciudadanía. Asimismo, ha señalado que los sistemas públicos de salud vascos (Osakidetza y Osasunbidea) están enmarcados en el modelo español y ha subrayado la necesidad de avanzar hacia parámetros europeos.
Actualmente, según recoge el estudio elaborado en la propuesta Lorea la temporailidad en los sistemas públicos vascos de salud es del 40%, cuando se estima que no debería superar el 15%. Además las plantillas están envejecidas. En Osakidetza, dentro de 15 años el 60% de la plantilla fija habrá alcanzado la edad de jubilación, un porcentaje que en Osasunbidea es del 53%.
Otros datos que recoge el estudio Lorea son que la tasa de mortalidad ha aumentado durante la crisis y que en los últimos años se ha registrado una pérdida de trabajo fijo, tanto en Osasunbidea como en Osakidetza, que «pone en peligro la calidad asistencial»
Casanova ha señalado también que nos encontramos ante un reto de supervivencia para la sociedad vasca y que es necesario aplicar la capacidad legislativa para responder a las necesidades de la sociedad vasca.
Dabid Mendaza y Josemi Ablitas, delegados de LAB en Osasunbidea, han explicado que la propuesta de Ley de Ratios afectará a todos los trabajadores de la sanidad pública vasca. Frente al modelo actual se propone un nuevo concepto de trabajo en equipo: los Equipos Pluridisciplinares de Asistencia Sanitaria (EPAS), que coordinen todas las categorías de profesionales en torno a la actividad de cuidados del paciente.
El nuevo modelo se base en dos pilares. Por un lado, se considera al paciente como el centro de la actividad asistencial y, por otro, se refuerza la Atención Primaria. Ablitas ha subrayado que el modelo propuesto por Lorea es pionero a nvel europeo.
Mendaza, por su parte, ha explicado que en primer lugar, el proceso de debate Lorea se centrará en las plantillas de los servicios públicos de sanidad y, en una segunda fase, se abrirá a otros agentes sociopolíticos.

«El euskara es el idioma que más me ha emocionado cantar»

Michelin Gasteiz ofrece bajas incentivadas y contratos relevo para los 150 «excedentes»

Jarraipen zabala eta manifestazio handien ostean, gobernuei dei egin diete antolatzaileek

Una breve radiografía de los cuidados, a modo de argumentario para el 30N

Según Lehendakaritza el PNV ganaría las elecciones con 29 escaños seguido de EH Bildu con 25

30 días para rebuscar citas, recortes y fotos que aportar a Artefaktua

Tras el 30N el movimiento feminista pide a Lakua e Iruñea una mesa para hablar de cuidados

«En ningún otro conflicto se han cometido tantas atrocidades»
