NAIZ

ELA denuncia que Osakidetza cubre un puesto de responsable de euskara en Araba sin exigir perfil

ELA ha denunciado que Osakidetza ha cubierto un puesto de responsable de euskara en Araba mediante una convocatoria en la que «no exige estar en posesión de perfil lingüístico alguno», mientras el consejero de Salud, Jon Darpón, comparece para explicar los «buenos resultados» en el cumplimiento del Plan del Uso del Euskara.

Trabajadores de Osakidetza reclaman poder trabajar en euskara. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
Trabajadores de Osakidetza reclaman poder trabajar en euskara. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)

ELA ha denunciado que Osakidetza no garantiza los derechos lingüísticos de la plantilla ni de la ciudadanía, y que está «muy lejos» de cumplir los objetivos fijados en el Segundo Plan de Normalización del Uso del Euskara.

Ha hecho esta denuncia horas antes de que el consejero de Salud, Jon Darpón, comparezca en el Parlamento de Gasteiz para presentar una evaluación de este plan que se puso en marcha en 2013 y que finalizará en 2019.

ELA ha preguntado al consejero «a quién pretenden engañar», y ha afirmado que Osakidetza «miente y manipula la información en un intento de hacer ver una realidad que, en la práctica, no existe». «Ahora le toca al proceso de normalización del uso del euskera en el ente, en concreto, a la valoración de su grado de cumplimiento», ha dicho.

El sindicato ha criticado que Darpón comparece en el Parlamento vasco «para seguir con su campaña propagandística y hacer una valoración del cumplimiento del plan de euskara que no se ajusta en absoluto a la realidad».

Como ejemplo apunta que se ha cubierto un puesto de técnico superior en Araba que tiene responsabilidades en formación y euskara sin que en la convocatoria se exigiera estar en posesión de un perfil lingüístico. De hecho, afirma ELA, la persona que ha accedió a él no cuenta con el perfil.

«¿Cómo podemos calificar que Osakidetza no garantice que un responsable de euskera sea bilingüe?, ¿A quién pretenden engañar?», se ha preguntado.

Osakidetza ha convocado este martes a los sindicatos a una reunión en la que va a proceder a presentar su valoración del cumplimiento del Plan de Euskara. Sin embargo, ELA ha denunciado que «se ha negado a adelantarnos el documento diciendo que va a proceder a presentarlo en la misma reunión en una actuación que evidencia, una vez más, su más absoluta opacidad y su desprecio hacía las reglas democráticas y la representatividad y labor que ostentamos los sindicatos».

ELA ha exigido a Osakidetza que «adquiera un verdadero compromiso de normalización del uso del euskara» y adopte «verdaderas medidas encaminadas a la euskaldunización de las plantillas y a la oferta de un servicio público que respete los derechos lingüísticos de la ciudadanía y de los profesionales».