@Ion_Salgado
GASTEIZ

Lakua quiere alcanzar la cifra acumulada de 2.000 personas acogidas este curso

El Gobierno de Lakua quiere consolidar las 500 plazas y alcanzar la cifra acumulada de 2.000 personas acogidas. Hasta finales de 2017 en la CAV se habían creado 418 plazas de acogida por las que han pasado 1.297 personas solicitantes de asilo.

Jonan Fernández y Monika Hernando. (Marisol RAMIREZ/ARGAZKI PRESS)
Jonan Fernández y Monika Hernando. (Marisol RAMIREZ/ARGAZKI PRESS)

A finales del pasado curso la CAV contaba con 418 plazas de acogida por las que han pasado 1.297 personas solicitantes de asilo. Y el objetivo de cara al presente curso es consolidar las 500 plazas y alcanzar la cifra acumulada de 2.000 personas acogidas.

Así lo han anunciado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, y la directora de Víctimas y Derechos Humanos, Monika Hernando, que han comparecido ante los medios para presentar el balance de 2017 y los objetivos en materia de acogida e integración de personas refugiadas.

Han repasado las acciones desarrolladas en los últimos meses, entre las que destacan la creación de una Mesa Interinstitucional y Social y la Propuesta Auzolana, que tiene por objeto incrementar «cuantitativa y cualitativamente» la capacidad de acogida de la CAV. A día de hoy son siete los municipios en este programa (Amurrio, Galdakao, Getxo, Laudio, Portugalete, Tolosa y Zarautz), que ha servido para atender a 62 personas.

Cabe señalar que, pese a ser críticos con la actuación de la UE y del Gobierno español, Lakua firmó el pasado mes de enero un convenio con Madrid para impulsar esta propuesta, que ha servido para atender a 62 personas en en trece viviendas de Amurrio, Galdakao, Getxo, Laudio, Portugalete, Tolosa y Zarautz.