@Ion_Salgado
GASTEIZ

La contrata de limpieza de Gasteiz solicita poner fin al contrato

La contrata de limpieza, formada por FCC y GMSM, ha solicitado la «resolución del contrato» –dar de baja–, y el alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ya ha anunciado que su Gabinete trabaja en un nuevo pliego. Una idea rechazada por EH Bildu, que defiende la gestión directa del servicio de recogida de residuos.

Contenedores en Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)
Contenedores en Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)

La UTE que se encarga de la limpieza y de la recogida de residuos de Gasteiz, formada por FCC y GMSM, ha solicitado el inicio del expediente de «resolución del contrato» –dejar sin efecto el contrato–. Así lo han confirmado a NAIZ fuentes del Gobierno local, que ahora tiene que solicitar a la adjudicataria que justifique la causa de resolución.

Este es el último capítulo de una disputa que comenzó a finales de 2017, cuando las dos partes dejaron en manos de la Comisión Jurídica Asesora de la CAV (COJUA) la resolución de sus diferencias en torno a quien debía asumir las modificaciones de las antigüedades medias, las primas de jubilación anticipada y los días de absentismo.

El pasado mes de enero, la COJUA dio la razón al Ayuntamiento de la capital alavesa y abrió la puerta a la resolución del contrato. Una posibilidad que dio pie a un debate sobre la gestión del servicio de recogida de residuos. Las fuerzas de izquierda y los ediles del PSE, socios de Gobierno del PNV, que hace unas semanas apoyaron una iniciativa en la que se reclamaba un estudio sobre los pros y los contras de la gestión directa, una opción rechaza por PP y por los concejales de la formación jeltzale.

El propio alcalde, Gorka Urtaran, ha afirmado hoy en los micrófonos de Radio Vitoria que su Gabinete trabaja en un nuevo pliego. Una idea que ha suscitado el enfado de EH Bildu. «Puede ser legal, pero es obsceno que Urtaran quiera sacar un nuevo pliego de condiciones del servicio de limpieza en el que se pueda volver a presentar FCC pero ganando más dinero», ha denunciado la portavoz soberanista, Miren Larrion.

En una rueda de prensa, Larrion y el edil Antxon Belakortu han señalado que el Ejecutivo municipal «miente a sabiendas a los trabajadores para utilizarlos como rehenes y seguir dando negocio a las grandes empresas». A este respecto, conviene recordar que el Gobierno local rechaza la gestión pública bajo el pretexto de que muchos trabajadores no superarían la OPE.

Una idea rechazada por EH Bildu, que ha criticado que el equipo de Gobierno se escude en ofertas públicas de empleo cuando la tasa de interinidad en el Ayuntamiento de Gasteiz ronda el 40%. Larrion se ha preguntado si el alcalde aceptaría la gestión directa si EH Bildu presenta una fórmula que garantice la continuidad de los trabajadores.