Naiz

Laparra anuncia que está en marcha la elaboración de un registro de viviendas vacías

El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Nafarroa, Miguel Laparra, tras valorar como una «excelente noticia» la sentencia que avala parcialmente la Ley navarra de medidas urgentes para garantizar el derecho a la vivienda, ha anunciado que ya está en marcha la elaboración del registro de viviendas vacías.

Laparra ha anunciado que está en marcha la elaboración de un registro de viviendas vacías en Nafarroa. (GOBIERNO DE NAFARROA)
Laparra ha anunciado que está en marcha la elaboración de un registro de viviendas vacías en Nafarroa. (GOBIERNO DE NAFARROA)

«Esta sentencia es, sin duda, una buena noticia aunque pueda tener algún claroscuro, pero en cualquier caso, en su conjunto es una excelente noticia por varios motivos», ha manifestado durante su intervención en comisión parlamentaria.

Laparra ha acudido a la sede del Legislativo a petición de I-E y Podemos para valorar la citada sentencia del Tribunal Constitucional español, que avala que el herrialde puede expropiar a bancos o inmobiliarias viviendas que hayan permanecido vacías durante dos años y establece un plazo de seis meses para la creación de un censo de viviendas deshabitadas en Nafarroa.

Este fallo del Tribunal Constitucional, que levanta la suspensión de una ley aprobada por el Parlamento, «tiene un mensaje ético de calado», según el consejero. «Manda un mensaje muy claro al conjunto de la ciudadanía y las instituciones: que la existencia de vivienda vacía no es compatible con la existencia de situaciones de necesidad de vivienda, que no está bien tener viviendas vacías», ha explicado.

El consejero, que ha asegurado que ya está en marcha la elaboración tanto del registro de viviendas deshabitadas como del Decreto Foral que debe regular ese registro, ha indicado que también se está confeccionando el censo de personas jurídicas titulares de viviendas vacías.

Aunque ha reconocido que la presencia de inmuebles deshabitados «no es fácil de cuantificar», ha afirmado que la encuesta de vivienda de 2016 cifraba en 8.160 las viviendas vacías que eran propiedad de particulares en Nafarroa.

«Si a eso unimos las viviendas de no residentes en Navarra que puedan tener propiedades aquí, o las viviendas de personas jurídicas, podríamos hacer una estimación puramente orientativa de unas 13.000 viviendas vacías en Navarra en este momento», ha manifestado.

Sin embargo, ha advertido que estas no son «cifras brutas con las que debe contarse de forma automática», porque no todos los inmuebles podrían estar en buen estado ni localizados en áreas «donde hay una demanda real de vivienda que satisfacer».

Con esta ley, el Gobierno de Nafarroa asume la capacidad de sancionar, y expropiar en el caso de personas jurídicas, las viviendas que hayan estado deshabitadas durante de dos años. Por su parte, los Ayuntamientos podrán gravar con impuestos a personas físicas y jurídicas si una vivienda está desocupada más de seis meses.

El consejero, que ha remarcado que el objetivo fundamental de la norma es «la movilización de vivienda vacía», ha matizado que «no hay un objetivo recaudatorio, ni sancionador, ni expropiatorio por parte de las administraciones».

Respecto a los inmuebles que se encuentran en propiedad de sociedades anónimas o limitadas, ha apostillado que el Ejecutivo se está «centrando en los grandes tenedores de vivienda», como son las 74 personas jurídicas que tienen veinte o más viviendas y a las que ya se les ha hecho un primer requerimiento de información.

Tras anunciar que Nafarroa se encuentra en fase de concurrencia a un proyecto europeo que pretende avanzar en la movilización de la vivienda vacía, ha considerado que para garantizar el derecho al inmueble es «importante el impulso del alquiler privado a precios asequibles».

«Sería deseable que el Estado transfiriera a las Comunidades Autónomas la capacidad de regular los precios máximos del alquiler privado», ha defendido. Además, ha apostado por una reformulación de la ley de alquileres urbanos y por el establecimiento de un parque de Vivienda de Protección Oficial «más amplio».