Ion SALGADO
GASTEIZ

ELA pide a la Justicia que obligue a Osakidetza a ejecutar la sentencia de Desarrollo Profesional

ELA ha denunciado que Osakidetza no ha abonado aún los atrasos que adeuda a 10.000 trabajadores y trabajadoras correspondientes a la convocatoria de Desarrollo Profesional de 2011, a pesar de que una sentencia de 2018 le obligue a ello. El Servicio Vasco de Salud ha respondido que el pago se realizará en octubre.

Concentración frente al Palacio de Justicia de Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)
Concentración frente al Palacio de Justicia de Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)

El sindicato ELA ha solicitado la ejecución forzosa de la sentencia de Desarrollo Profesional, que obliga a Osakidetza a abonar los atrasos correspondientes a la convocatoria de 2011, que, con los intereses que correspondientes, asiente a 130 millones de euros.

Según ha explicado el sindicato, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) reconoció en 2018 que 10.000 trabajadores y trabajadores del Servicio Vasco de Salud dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía y que «nunca les debió de ser arrebatado». Un fallo que este año ha sido ratificado por el Tribunal Supremo.

Sin embargo, tal como ha denunciado ante los medios de comunicación Esther Saavedra, responsable de ELA en Osakidetza, «los tiempos legales han pasado» –la ley establece un plazo de dos meses– y todavía no se ha hecho el pago». «Somos la parte demandante y, a día de hoy, no se han reunido con nosotros para planificar el pago», ha manifestado.

«Osakidetza dijo que haría el pago en junio, luego dijo que octubre. Nos tiene acostumbrados a dar plazos que no cumple», ha denunciado Saavedra que ha advertido de que, después de ocho años, el Servicio Vasco de Salud ha tenido tiempo para planificar el pago de los atrasos.

«Doble escala salarial»

ELA ha remarcado que este abono afecta «a una parte de la deuda total que tiene Osakidetza por el Desarrollo Profesional, puesto que no va a abonar las cantidades que han dejado de percibir los trabajadores y trabajadoras afectados/as por la falta de convocatorias».

«Osakidetza ha generado una doble escala salarial en su plantilla: entre quienes han podido acceder al desarrollo profesional y cobran o van a cobrar de acuerdo con la sentencia, y quienes, aún teniendo los mismos méritos, no cobran o cobran menos de lo que les correspondería porque Osakidetza no les ha dado la oportunidad de participar en una convocatoria ya que, desde el año 2011, no ha vuelto a realizar ninguna, tal y como establece la normativa que debería haber hecho», ha añadido.

Y ha censurado que Osakidetza «ha creado una discriminación inaceptable que hemos denunciado de manera reiterada y cuyo fin inmediato exigimos una vez más». «Vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para que este abono se haga también efectivo y vamos a seguir movilizándonos para que la plantilla perciba las cantidades que se le adeudan», ha indicado antes de que señalar que las cantidades adeudadas a la plantilla por la convocatoria suspendida y las no realizadas desde 2012 ascienden a más de 280 millones de euros. 

«A la vista de ello, una vez más, volvemos a reivindicar el pago inmediato de las cantidades adeudadas a los trabajadores afectados por el recorte efectuado en la convocatoria de 2011, así como a los afectados por la falta de convocatorias; y ello con los atrasos correspondientes desde que debieron empezar a cobrar. No vamos a tolerar ningún recorte», ha subrayado la central, que ha exigido la negociación de un nuevo modelo de Desarrollo Profesional« que se base en criterios objetivos y no resulte discriminatorio, tal y como sucede con el modelo actual».

Respuesta de Osakidetza

Por su parte, la Dirección de Osakidetza ha recordado que informó el 1 de agosto a las y los trabajadores del Servicio Vasco de Salud de que el pago de los atrasos del complemento de carrera profesional se realizaría en el mes de octubre de 2019.

«En mayo, Osakidetza anunció públicamente su compromiso de pagar los complementos de la carrera profesional desde 2012 e informó que iniciaría los trámites para su abono en los próximos meses. La complejidad del proceso justifica los plazos de ejecución y tal y como se dijo en la Mesa Sectorial y a la plantilla, Osakidetza cumplirá su compromiso», ha manifestado.

Y ha remarcado que, «teniendo en cuenta que la información la tenían desde agosto, la Dirección de Osakidetza considera que la acción de ELA responde a un nuevo intento de manipulación que busca manchar el nombre de Osakidetza».