Naiz

Iruñea cierra escuelas, centros deportivos, Civivox y el Teatro Gayarre

El Ayuntamiento de Iruñea ha acordado el cierre, durante los próximos 15 días, de escuelas infantiles, Civivox, Teatro Gayarre, centros deportivos o la Casa de la Juventud, suspender el mercadillo de Landaben o limitar el aforo a eventos, entre otras medidas de prevención ante la expansión del coronavirus.

El Ayuntamiento de Iruñea ha cerrado todos los civivox de la ciudad.
El Ayuntamiento de Iruñea ha cerrado todos los civivox de la ciudad.

Además ha activado un protocolo de acciones para garantizar la salud de sus empleados y velar por los servicios públicos esenciales.

En concreto ha determinado el cierre de la Red Civivox y el Centro San Juan Bosco; los complejos deportivos de Aranzadi y Sanduzelai, los polideportivos y el Frontón Labrit; la Casa de la Juventud, los centros comunitarios, el Teatro Gayarre, el Museo de Educación Ambiental, la Oficina de Turismo, Zentro y el espacio infantil cubierto de la antigua estación de autobuses.

También lo harán las escuelas infantiles siguiendo las indicaciones del Gobierno de Nafarroa, que ha señalado que deben permanecer cerradas desde este lunes.

En el campo educativos se quedarán sin actividad, además, la Escuela Especial de Música Joaquín Maya, la Escuela Municipal de Artes y Oficios Catalina de Oscáriz, las escuelas taller y los cursos de empleo social.

Por último, cerrarán espacios del Ayuntamiento como Ematic, Casa de las Mujeres y Harrotu y se clausurarán ciclos organizados por el Consistorio iruindarra en otros lugares; por ejemplo, el de ‘Música Sacra. Festival Musical’.

Asimismo, las bibliotecas, cuya gestión depende del Gobierno, no contarán con actividades organizadas por el Consistorio.

Junto a estas medidas preventivas, ha activado un Plan de Acciones enfocado a garantizar la salud de sus empleados y a mantener los servicios públicos esenciales, algunas de las cuales comenzaron a aplicarse ya la semana pasada.

Se han enfocado inicialmente en el refuerzo de las medidas de higiene y limpieza y también se intensificarán las medidas de seguridad en la atención que presta el Servicio de Atención a Domicilio se incrementarán.

Se suspenden licencias para actividades en vía pública y el mercadillo de Landaben y se limitarán las reuniones con más de 20 personas participantes o aquellas que se planteen en espacios muy reducidos.

Como consecuencia de ello, se quedan en suspenso la Mesa de los Sanfermines, así como el próximo foro de barrio, planificado para el próximo martes 17 de marzo en Etxabakoitz.

Tampoco se celebrarán las jornadas de puertas abiertas de las escuelas infantiles ni visitas guiadas a la Casa Consistorial en lo que resta de mes.

En esta misma línea, se aplazan las licencias para actividades de uso de la vía pública, con el objetivo de evitar concentraciones.

El Ayuntamiento también ha cancelado temporalmente el mercadillo dominical de Landaben y ha limitado, en la sala de enlaces civiles Lidia Biurrun de la Ciudadela y en el Cementerio Municipal San José, el aforo a 20 personas.

De forma general, el criterio municipal es el de suspender todas las actividades que puedan congregar a más de 20 participantes, tal y como ha hecho con la subasta prevista este lunes para adjudicar panteones en el cementerio.

Estas decisiones han sido adoptadas por el alcalde de Iruñea, Enrique Maya, ha propuesta del Comité de coordinación y prevención creado por el Ayuntamiento ante la expansión del coronavirus y que está conformado por los responsables de las áreas municipales afectadas.

En lo que a funcionamiento interno se refiere, el Ayuntamiento impulsará, si fuera necesario, medidas de fomento del teletrabajo. De hecho, en torno a medio millar de puestos de trabajo pueden hacer uso de esta modalidad.

El protocolo activado prevé agilizar vías para la solicitud de permisos de aquellas personas que deban atender a familiares en cuarentena, y facilitar la presentación de los partes de baja por vía telemática en lugar de presencialmente.