NAIZ

El Comité Científico apuesta por prorrogar el estado de alarma, pero adaptado

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha señalado que los integrantes del Comité Científico abogan por mantener las medidas de control, «aunque se pueden ir adaptando».

Dos jóvenes en una terraza de Lesaka. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Dos jóvenes en una terraza de Lesaka. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

El Comité Científico que asesora al Gobierno español en la lucha contra el coronavirus apuesta por prorrogar la situación de control existente con el estado de alarma, aunque adaptada, después del 26 de abril.

Así lo ha indicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, quien ha apuntado que los integrantes del Comité Científico abogan por continuar con las medidas de control.

«Están teniendo un impacto muy importante en el control de la transmisión», ha indicado Simón, para señalar que los expertos apuestan por ser «prudentes» y aconsejan no abrir la manos «de un día para otro».

«Estamos de acuerdo en que se tienen que prorrogar las medidas de control, aunque se pueden ir adaptando», ha declarado, antes de añadir que se podría tratar como un proceso de «transición» en algunos aspectos para que la sociedad pueda volver «poco a poco a la situación más normal».

Según ha explicado, esta situación se podrá «ir relajando a medida que la transmisión esté controlada a niveles suficientes en los que se pueda garantizar que la capacidad del sistema sanitario puede responder, sin llegar a su límite, a un rebrote» de la enfermedad.