naiz

Las residencias de mayores de Nafarroa critican la gestión del Gobierno en cuanto al Covid-19

Opinan que los test de diagnóstico de Covid-19 se han realizado «tarde, de forma irregular y sin un protocolo claro», y denuncian que el Departamento de Salud no les ha suministrado materiales de protección.

Residencia Casa de la Misericordia en Iruñea. (Iñigo URIZ / FOKU)
Residencia Casa de la Misericordia en Iruñea. (Iñigo URIZ / FOKU)

La Asociación Navarra de Entidades Asistenciales (ANEA) ha trasladado al Gobierno de Nafarroa sus críticas contra la gestión de las medidas frente al coronavirus en los centros asistenciales, la mayoría no preparados para esta crisis sanitaria «por sus limitaciones estructurales, la carencia de recursos humanos y la escasez de medidas de prevención».

Así lo señala ANEA en una nota, en la que se remite a las reuniones mantenidas en marzo con la presidenta María Chivite y las consejera de Salud y Asuntos Sociales, y un mes después, el 24 de abril, con la de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, en las que les trasladó al Gobierno las circunstancias en que se encuentran los centros asistenciales de Nafarroa.

Estos acogen a una población «de alto riesgo por su situación de pluripatología y facilidad de contagio», según expuso ANEA, que afirmó que la mayoría de las residencias no están preparadas para afrontar la crisis sanitaria «por sus limitaciones estructurales, la carencia de recursos humanos y la escasez de medidas de prevención».

Para la asociación, los test de diagnóstico de Covid-19 se han realizado «tarde, de forma irregular y sin un protocolo claro», ha dicho para denunciar además que el Departamento de Salud no les ha suministrado materiales de protección, esenciales para hacer frente a la enfermedad.

Medidas esenciales

En su reunión con Maeztu ANEA planteó un listado de ocho puntos esenciales que se debían abordar para paliar los efectos de la crisis sanitaria; el primero, el «suministro y reparto inmediato de EPIs con criterios de proporcionalidad y equidad»; y el segundo, la realización de test tanto para los trabajadores de los centros, de modo que puedan reincorporarse, como para los residentes sintomáticos.

El apoyo económico para los centros de día que han suspendido su actividad y para los que están soportando un sobrecoste operativo; la dificultad de reclutamiento de personal para los centros residenciales para el que reclama apoyo desde la Administración; y la mejora de la coordinación con el Departamento de Salud y Derechos Sociales y equipamiento para los centros más medicalizados, son otras demandas.