NAIZ

Suspenden las fiestas de verano en seis municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea

Los municipios de Abanto-Zierbena, Barakaldo, Muskiz, Ortuella, Santurtzi y Sestao han decidido de manera conjunta suspender las fiestas patronales previstas para los meses de mayo y junio. Además, destinarán 1,5 millones de euros a programas de ayuda a colectivos vulnerables afectados por la pandemia.

Inicio de las fiestas de Barakaldo del año pasado, con el txupinazo. (Aritz LOIOLA/FOKU)
Inicio de las fiestas de Barakaldo del año pasado, con el txupinazo. (Aritz LOIOLA/FOKU)

Abanto, Barakaldo, Muskiz, Ortuella, Santurtzi y Sestao, municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea, que celebran sus fiestas patronales entre los meses de mayo y julio, ha decidido suspender la celebración de los festejos, tras un proceso de deliberación en el que se han valorado diferentes escenarios.

Según han señalado en un comunicado conjunto, estas fiestas son «un revulsivo económico muy importante en las comarcas», ya que generan «una importante actividad económica durante los días de fiesta», por lo que la decisión adoptada de suspender su celebración ha sido «especialmente difícil, ya que conllevará que ese impacto económico de cada año no repercuta en esta ocasión en el tejido empresarial de los diferentes pueblos».

Sin embargo, y como «un ejercicio de responsabilidad», los diferentes ayuntamientos han decidido suspender las fiestas con el fin de «poder dotar de una mayor cuantía económica a los diferentes servicios que se están poniendo en marcha, así como a los ya existentes, para dar la máxima cobertura posible a comerciantes, sector hostelero, autónomos, microempresas, y personas o colectivos en estado de vulnerabilidad derivado de la actual situación».

Asimismo, han indicado que, «a día de hoy, nada garantiza tampoco que la mayoría de locales que pudieran verse beneficiados de este impacto tampoco puedan para entonces ejercer su actividad, o al menos en condiciones plenas».

Programas de ayudas sociales

Los ayuntamientos han indicado que la actual situación de alerta sanitaria «está obligando a adoptar diferentes medidas en todas las instituciones, priorizando dar cobertura a las necesidades básicas de las personas y colectivos más vulnerables, y dejando en segundo plano el resto de aspectos». De esta manera, han acordado destinar 1,5 millones a reforzar los programas de ayudas a los colectivos más vulnerables.

Los alcaldes de estos seis municipios han insistido en la dificultad de adoptar esta decisión y coinciden en que «es momento de aportar la mayor cuantía económica posible a cubrir esas necesidades generadas por la alerta sanitaria, para no dejar atrás a ningún vecino».