Naiz

Lakua abre una ayuda de hasta 250 euros al mes para inquilinos de vivienda libre

Los inquilinos de viviendas libres de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que se encuentren en «situación de vulnerabilidad económica» a causa de la crisis generada por la pandemia podrán optar a ayudas para el pago de parte del alquiler por un importe máximo de 250 euros durante seis meses, un total de 1.500 euros, según ha anunciado el Gobierno de Lakua.

Cartel de alquiler de una vivienda. (Jon URBE / FOKU)
Cartel de alquiler de una vivienda. (Jon URBE / FOKU)

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una orden que regula estas ayudas directas que se podrán tramitar a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, probablemente desde la próxima semana.

El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha explicado las líneas generales de esta convocatoria, que tiene un presupuesto de 15,5 millones de euros, una ayudas que, según ha precisado, no serán compatibles con el resto de subvenciones públicas destinadas al mismo fin. Ha estimado que podrían beneficiarse de esta medida unos 10.000 hogares.

La cuantía de la ayuda ascenderá a 250 euros mensuales y se aplicará durante seis meses, entre abril y setiembre, si persiste la situación de vulnerabilidad del solicitante.

Podrán beneficiarse los inquilinos de viviendas libres que se queden en paro o estén afectados por un ERTE como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia, así como los autónomos y empresarios que sufran una caída sustancial de sus ingresos o ventas superior al 40%.

Según ha explicado el consejero, el principal requisito para acceder a la ayuda es contar con un contrato de alquiler suscrito antes de la declaración del estado de alarma y no poseer otra vivienda.

Ingresos inferiores a 39.000 euros

Además, los ingresos anuales ponderados de la unidad familiar no podrán superar los 39.000 euros en el último ejercicio fiscal, que es la cantidad máxima para acceder a una Vivienda de Protección Oficial, y los beneficiarios no podrán disponer de un patrimonio superior a los 50.000 euros.

Otra de las condiciones es que el importe de la renta, de los gastos de comunidad y de los suministros básicos supere el 30% de los ingresos disponibles en ese momento.

La cuantía del alquiler mensual no podrá exceder 1,5 veces la renta media atribuible al ámbito territorial en el que se localice la vivienda, 1,75 en el caso de las familias numerosas.

La orden extiende las ayudas de este programa a las personas que sean víctimas de violencia de género, sean objeto de desahucios, no tengan hogar o sean especialmente vulnerables y que hayan sido valoradas como tal por los servicios sociales de base municipales. En estos casos la cuantía total de la ayuda podrá alcanzar los 3.000 euros, distribuidos en doce mensualidades.

Arriola ha aclarado que la tramitación se realizará preferentemente de forma telemática a través de las web www.euskadi.eus y www.alokabide.euskadi.eus. Este sistema generó problemas cuando se abrieron las ayudas a los autónomos.

Esta medida, ha destacado el consejero, se suma a la que aprobó el 31 de marzo el Gobierno de Lakua para los inquilinos del parque público de alquiler protegido.