NAIZ

Chivite pide a Sánchez convocar la Comisión Coordinadora del Convenio Económico

La presidenta del Gobierno de Nafarroa, María Chivite, ha solicitado a su homólogo en el Ejecutivo español, Pedro Sánchez, la convocatoria de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico entre el herrialde y el Estado para determinar «en qué términos va a materializarse la participación de Navarra» en la distribución de ayudas económicas estatales y europeas.

Chivite, junto a sus dos vicepresidentes y la consejera de Salud, durante la videoconferencia con otras comunidades autónomas y el presidente español. (GOBIERNO DE NAFARROA)
Chivite, junto a sus dos vicepresidentes y la consejera de Salud, durante la videoconferencia con otras comunidades autónomas y el presidente español. (GOBIERNO DE NAFARROA)

Con el objetivo de concretar «de manera bilateral cómo y en qué terminos va a materializarse la participación de Navarra» en el reparto de fondos tanto estatales como europeos destinados a la recuperación económica tras la crisis sanitaria, la presidenta del Gobierno de Nafarroa, María Chivite, ha pedido a su homólogo en Madrid, Pedro Sánchez, la convocatoria de la Comisión Coordinadroa del Convenio Económico.

Al respecto, ha recordado que el autogobierno del territorio navarro supone no participar del sistema de las comunidades de régimen común y, por ello, se hace necesario articular mecanismos «desde la negociación entre los dos gobiernos». «Es evidente el notable aumento del gasto y la considerable reducción de ingresos que supone y va a suponer esta crisis, lo que implica que tendremos que recurrir a todos los mecanismos posibles para disponer de liquidez», ha apuntado.

Chivite ha añadido que se trata de «una cuestión nuclear, fundamental para diseñar financieramente el plan de activación social y económico, y para dibujar un escenario de corto y de medio plazo», a la par que ha solicitado que se activen los plazos administrativos.

También ha planteado en la reunión realizada por videoconferencia con otros presidentes autonómicos la necesidad de que los ERTEs «sean compatibles con el arranque de la actividad. Necesitamos medidas flexibles que puedan hacer compatible cierto nivel de actividad económica con ciertas ayudas económicas».

Se ha centrado en el terreno de lo local, insistiendo en la petición de que los ayuntamientos dispongan del superávit «para ayudas sociales en el ámbito local, pero también para inversión y fomento de la actividad económica y que pueda servir de palanca de esa reactivación económica».

Curso escolar

En lo que se refiere al retorno de la actividad escolar, aspecto que todavía no se ha decidido entre las posibilidades de aplicarlo a finales de mayo o dejarlo hasta el próximo setiembre, Chivite ha demandado «más concreciones y más certezas», ante la necesidad de «precisar las medidas de seguridad, higiene y las propias de la actividad, algo que tenemos que ir preparando».

La presidenta del Ejecutivo foral también ha trasladado la «peculiar casuistica» que existe en Nafarroa en lo referente a las denominadas ventas que ejercen su actividad comercial en la muga. El cierre de estas «requiere de una respuesta específica que estamos trabajando con distintos ministerios», ha indicado.

Ha planteado que el proceso de desescalada sea «un modelo efectivo y ágil, que sea bidireccional, de manera que las comunidades podamos aportar al proceso. No es cuestión de protagonismos políticos, sino de adaptarnos a nuestras circunstancias, a nuestras especificidades para ser más eficaces y para dar mejor respuesta ante nuestra ciudadanía».