NAIZ

Chivite pide al Gobierno español una Mesa de la Automoción para dinamizar e impulsar este sector

La presidenta del Gobierno de Nafarroa, María Chivite, ha solicitado al español en su reunión por videoconferencia con Pedro Sánchez la creación de una Mesa de la Automoción con el objetivo de «dinamizar e impulsar el desarrollo de este sector» tan importante en su territorio. Ha coincidido con Iñigo Urkullu al pedir movilidad con «comunidades limítrofes».

María Chivite ha pedido a Pedro Sánchez conocer el dinero del que dispondrán. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
María Chivite ha pedido a Pedro Sánchez conocer el dinero del que dispondrán. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

Según indica en un comunicado el Gobierno de Nafarroa, María Chivite ha transmitido en la videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez que la Mesa de la Automoción estaría pilotada por el Gobierno español y contaría con la participación, en especial, de las comunidades autónomas en las que el sector del automóvil «tiene un peso específico», así como el conjunto del sector industrial, como es el caso de Nafarroa.

También coincide en dicha solicitud el Gobierno de Lakua –además de otras seis comunidades autónomas del Estado español–, cuya consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia ha promovido una carta en la que se pide una estrategia compartida urgente «que aglutine esfuerzos y recursos, con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción».

Se insiste, además, en aprovechar los esfuerzos inversores realizados por los sectores públicos y privados en materia de I+D, en espacios de fabricación y generación de recursos humanos a través de la formación, dotar al sector de un nuevo impulso que permita sostener la actividad y el empleo a corto plazo, y mejorar la competitividad futura.

María Chivite ha agradecido a Pedro Sánchez sus gestiones dentro de la Unión Europea y le ha trasladado la necesidad de conocer «cuanto antes» cómo será la participación de las comunidades autónomas en la distribución de los fondos europeos y cuál será su calendario de cara a «reforzar las medidas adoptadas para la reactivación de la economía foral».

La presidenta navarra ha recordado que su territorio ha accedido a la fase 3 de la desescalada, «pero con la prudencia de adoptar ciertas restricciones, sobre todo en los aforos y en algunas actividades».

En este sentido, ha coincidido con Iñigo Urkullu al considerar importante «el diálogo y la coordinación entre las comunidades limítrofes para recuperar la movilidad entre nuestros territorios, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan», incluso sin necesidad de llegar a la petición de levantar la situación del estado de alarma, cuya sexta prórroga concluye el 21 de junio. Para ello Chivite ha anunciado contactos, además de con Iñigo Urkullu, con los presidentes de La Rioja y Aragón.

María Chivite ha agradecido los contactos con el Gobierno español de cara a fijar las condiciones para la situación de nueva normalidad, que será aprobada el martes por el Consejo de Ministros. Ha considerado que «se extienda el tiempo que sea necesario para poder preservar la salud y la seguridad de la ciudadanía frente a la evolución del covid-19».

Ha compartido en la conferencia de presidentes autonómicos la importancia de realizar una «reflexión seria» sobre el modelo residencial. Ha señalado que Nafarroa «ya ha impulsado un proceso de auditoría en cada una de las residencias para evaluar la gestión realizada, al mismo tiempo que avanza en un nuevo modelo de gestión basado en habitaciones individuales y unidades convivenciales».

María Chivite ha pedido avanzar en los protocolos de actuación para «garantizar en septiembre un regreso seguro a las aulas», por lo que ha solicitado que se aborde de forma «urgente y coordinada» una conferencia interterritorial de Educación.