NAIZ

Von der Leyen y Johnson acuerdan un nuevo encuentro el domingo para seguir negociando

La presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, han acordado «un nuevo esfuerzo» de los negociadores este domingo, después de que ambas partes suspendieran el viernes las negociaciones sobre la futura relación, ante las grandes discrepancias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (Julien WARNARD/AFP)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (Julien WARNARD/AFP)

Las negociaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea se reanudarán este domingo en Bruselas, según han anunciado el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras una reunión el sábado.

A pesar de las diferencias que persisten, han señalado que los negociadores «deben hacer un mayor esfuerzo» para determinar si se pueden resolver, han señalado los dos mandatarios en un comunicado conjunto, indicando que se volverían a encontrar el lunes por la noche.

En una conversación telefónica este sábado Von der Leyen y Johnson ha constatado que «siguen manteniéndose diferencias significativas en tres cuestiones clave: relación equilibrada, gobernanza y pesca».

«Ambas partes han subrayado que no es posible un acuerdo si estas cuestiones no se resuelven», ha advertido la dirigente europea. «Reconocemos la importancia de estas diferencias, pero hemos acordado que nuestros equipos de negociación deben realizar mayores esfuerzos para evaluar si se pueden resolver», ha añadido.

«Por consiguiente, vamos a pedir a nuestros negociadores jefes que se reúnan mañana en Bruselas», ha anunciado Von der Leyen, en referencia a Michel Barnier y David Frost. «Volveremos a hablar el lunes», ha remachado.

Pesca, competencia y cumplimiento

Ambas partes buscan un acuerdo sobre la relación comercial que mantendrán a partir del 1 de enero, cuando expira el periodo transitorio del Brexit.

Los tres puntos que todavía separan a Londres y Bruselas son las condiciones para el acceso a aguas británicas por parte de la flota comunitaria, la gobernanza que se aplicará para el cumplimiento del acuerdo y la igualdad de condiciones en materia de competencia y ayudas de Estado.

Al final de otra intensa semana de discusiones en Londres para intentar alcanzar un acuerdo de libre comercio, los negociadores europeos Michel Barnier y el británico David Frost, habían concluido el viernes por la noche que «no se cumplen las condiciones para un acuerdo, debido a discrepancias importantes».

Por ello, anunciaron la suspensión de las discusiones, a la espera de la conversación entre Von der Leyen y Johnson. 

«Mantenemos la calma, como siempre. Si todavía hay un camino, ya veremos», ha señalado Barnie antes de tomar su tren a Bruselas.
 
Desde la fecha oficial del Brexit, el 31 de enero, Londres ha seguido aplicando las normas europeas. Solo al final del período de transición, que finaliza el 31 de diciembre, se producirán los verdaderos problemas.

Los europeos pretenden concluir un acuerdo de libre comercio antes de que finalice el fin de semana, para que pueda ser ratificado a tiempo por el Parlamento Europeo y que entre en vigor el 31 de diciembre.

Una cumbre europea que reunirá en persona a los líderes de los 27 está prevista para el 10 y 11 de diciembre en Bruselas.

Si Londres y Bruselas no llegan a un acuerdo, sus intercambios se realizarán a partir del 1 de enero según las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sinónimo de derechos de aduana o cuotas, corriendo el riesgo de un nueva crisis económica que sumar a la de la pandemia de coronavirus.

París advierte

A pesar de su bajo peso desde el punto de vista económico, la pesca es un tótem para ambas partes. Los británicos reclaman respeto por su soberanía como estado costero.

El Gobierno francés advirtió el viernes de que no dudaría en aplicar su veto si el acuerdo que se alcanzara no le convenía. A París le preocupa que la UE otorgue demasiadas concesiones a los británicos por temor a un «no acuerdo, un temor compartido por otras capitales, como Roma, Madrid, Bruselas y Copenhague. 

Y tras este fin de semana de alta tensión, el polémico texto del proyecto de ley sobre el mercado interno británico, que amenaza con volver a levantar la frontera norirlandesa, regresa el lunes ante los diputados británicos.