NAIZ

El liberal PNL acusa el desgaste por la crisis de la pandemia en las elecciones de Rumanía

Los socialdemócratas (PSD) han dado la sorpresa aguantando el lastre de los casos de corrupción que los sacaron del Gobierno en Rumanía y mantienen un empate técnico con el gobernante PNL, según los sondeos a pie de urna. Los liberales acusan el desgaste por la crisis derivada de la pandemia.

Un hombre vota en un colegio de Bucarest. (Daniel MIHAILESCU/AFP)
Un hombre vota en un colegio de Bucarest. (Daniel MIHAILESCU/AFP)

Los sondeos a pie de urna de las elecciones generales de Rumanía muestran este domingo un empate técnico entre el Partido Social Demócrata (PSD), con un 30,5% de los votos y un 29% para el gobernante Partido Nacional Liberal (PNL), aunque está sin contar aún el voto de cientos de miles de rumanos del exterior.

En tercer lugar, de acuerdo con estas encuestas, está la alianza centrista USR PLUS, con cerca del 16% de los sufragios.

En estos comicios, marcados por la pandemia de coronavirus, la participación ha alcanzado un nuevo mínimo histórico, un 31,1% del censo frente al 39,49% de 2016.

Pero la baja participación no solo es achacable al coronavirus sino también a la decepción hacia la clase política, ya que gran parte de la población apenas ve diferencias entre los candidatos, como prueba la multitud de tránsfugas que se encuentran entre ellos.

La apretada ventaja que dan los sondeos a pie de urna a la socialdemocracia supone una sorpresa, ya que casi todas las encuestas preveían una victoria del centroderecha, que gobierna en Rumanía desde que derrocó al anterior Ejecutivo del PSD en una moción de censura en octubre del año pasado

El desenlace más probable, independientemente de quién acabe siendo el partido más votado en estos comicios, es una coalición de Gobierno entre el PNL y la alianza USR PLUS, una posibilidad a la que se han mostrado favorables ambos partidos, así como el presidente del país, el aliado del PNL Klaus Iohannis.

El PNL aspiraba a conseguir una amplia victoria en estos comicios con un mensaje centrado en la lucha contra la corrupción y el control político del sistema de justicia que, en opinión del centroderecha y la USR PLUS, caracterizó el Gobierno del PSD. Incluso contaba con el apoyo del jefe del Estado, Klaus Iohannis, cuya constitucionalidad ha sido puesta en cuestión.

Además, el PSD estaba lastrado por el encausamiento de algunos de sus dirigentes por corrupción y las movilizaciones contra la reforma del sistema judicial en 2017.

Pero los liberales han acusado el desgaste de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19, que ha hecho que se vayan al traste los planes del actual Gobierno de reducir el déficit público que heredó de los socialdemócratas y que amenaza con prolongarse.