NAIZ
DONOSTIA

Continúan sin esclarecerse las causas de la muerte del ertzaina que cayó al Urumea

El consejero de Seguridad de Lakua, Josu Erkoreka, ha afirmado que el testimonio del agente que acompañaba al fallecido no ha contribuido a aclarar los hechos, que siguen sin esclarecerse, a la espera del informe forense.

Intervención de la Ertzaintza tras el accidente en el río Urumea. (Juan Carlos RUIZ/FOKU)
Intervención de la Ertzaintza tras el accidente en el río Urumea. (Juan Carlos RUIZ/FOKU)

Las causas y circunstancias en las que se produjo la muerte del ertzaina Iñigo Echarri, de 47 años, que conducía un coche patrulla cuando el 30 de diciembre de madrugada cayó al Río Urumea tras romper la barandilla del puente de María Cristina de Donostia, continúan sin esclarecerse, a la espera de que las determine el informe forense.

El consejero de Seguridad de Lakua, Josu Erkoreka, en declaraciones a Radio Euskadi, ha afirmado que este informe «permitirá aclarar bastante cómo se pudo producir el accidente y cuál fue la causa inmediata de la muerte» del agente fallecido, que iba junto a un compañero que logró salvar la vida, al salir del coche cuando se encontraba en el río.

En todo caso, ha apuntado que el testimonio de este último agente, que tenía previsto reincorporarse al servicio este viernes por la mañana, no ha contribuido a aclarar los hechos porque «fue una cosa muy rápida y repentina».

«Yo mismo le escuché cuando fue a visitarle al hospital y decía que no recordaba prácticamente nada, más que, en el momento en el que caen al río, se da cuenta y hace todo lo posible para salir del vehículo», ha añadido.

A su juicio, es «importante» saber si el ertzaina fallecido realizó los dos disparos en uno de los cristales del coche patrulla cuando se encontraba ya en el agua, presumiblemente, con el objetivo de poder salir del vehículo.

Josu Erkoreka ha insistido en que será necesario tener acceso al resultado de la investigación forense para determinar «si la muerte se produjo antes de que cayera». De ser así, ha apuntado que «la explicación sería muy distinta o se tendría que buscar una explicación alternativa». «Es un dato fundamental que se suministrará próximamente y estará a disposición de juez y la investigación tan pronto como sea posible», ha manifestado.

En cuanto al análisis de las cámaras de los alrededores del puente, que recogieron los hechos, ha explicado que «no suministran mucha información», porque en ellas se observa solo «el movimiento del vehículo, la velocidad que alcanza en un momento determinado, cómo se produce la rotura de la barandilla y la caída», pero no lo que ocurrió en el interior del vehículo.

Aunque la investigación la dirige la Policía Municipal de Donostia, la Ertzaintza también colabora en las pesquisas.