NAIZ
Bruselas

Bruselas prepara con las farmacéuticas un plan de «biodefensa» para futuras pandemias

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se ha reunido con los consejeros delegados de distintas empresas farmacéuticas para hablar del plan de «biodefensa» que Bruselas quiere poner en marcha para la próxima crisis sanitaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (Olivier HOSLET/AFP)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (Olivier HOSLET/AFP)

Ursula von der Leyen se ha reunido por videoconferencia con las farmacéuticas con las que la Bruselas ha firmado acuerdos de compra de vacunas contre la covid, que incluyen a BionNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Curevac y Sanofi.

El objetivo, según ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, es crear un programa público-privado de «biodefensa» para responder a enfermedades y desarrollar vacunas frente a ellas.

«Hoy me he reunido por videoconferencia con los consejeros delegados de empresas que fabrican vacunas. El objetivo: nuestra nueva iniciativa para reforzar la preparación sobre biodefensa. Estamos debatiendo cómo abordar las variantes de covid-19 y aumentar la fabricación, estar mejor preparados para futuras pandemias», ha indicado Von der Leyen en un tuit al término de la reunión.

La discusión «ha explorado los requisitos para el desarrollo, fabricación y la aprobación acelerada de vacunas para las variantes de covid en la UE», según un comunicado difundido por la Comisión al término del encuentro.

«Ha sido una reunión muy constructiva, con numerosas sugerencias prácticas», según la CE, que ha añadido que la actual pandemia ha puesto de relieve «que las capacidades de fabricación son un factor que limita» y que «es fundamental abordar estos desafíos».

En las próximas semanas tendrán lugar «más discusiones con la industria y otros sectores relevantes», ha avanzado Bruselas.

En el marco de los preparativos de su nuevo proyecto sobre «biodefensa», Bruselas tiene previsto establecer una Autoridad de Respuesta y Preparación para Emergencias Sanitarias de la UE (HERA), para ofrecer un enfoque más estructurado de la preparación frente a pandemias.

En particular, ese organismo permitirá ayudar a anticipar amenazas e identificar respuestas. Con vistas a ello, «se está poniendo en marcha una respuesta piloto sobre la preparación europea sobre biodefensa», con el objetivo de financiar el diseño y desarrollo de vacunas y ampliar la fabricación a corto y medio plazo, «poniendo en el foco también a las variantes de covid-19», señala el comunicado de Bruselas.