NAIZ

Fin de semana de campaña electoral en Catalunya con caras conocidas y fuego cruzado

Los partidos catalanes han protagonizado este fin de semana varios actos de campaña a dos semanas para las elecciones autonómicas. Los candidatos, acompañados por destacados miembros de sus partidos, se han lanzado declaraciones cruzadas durante la jornada.

Laura Borràs y Jordi Turull en el acto celebrado en la Seu d'Urgell. (EUROPA PRESS)
Laura Borràs y Jordi Turull en el acto celebrado en la Seu d'Urgell. (EUROPA PRESS)

A dos semanas para las elecciones del 14 de febrero, los partidos catalanes han aprovechado el fin de semana para realizar sus actos electorales, en los que se han producido declaraciones cruzadas entre los candidatos. Ante la imposibilidad de organizar eventos masivos, han apostado por sacar a la palestra las caras conocidas de cada formación.

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha replicado este domingo a la candidata de JuntsxCat, Laura Borràs, que la independencia «no es cuestión de declaraciones y de retórica, es cuestión de hacerla, y se hace sumando mayorías como el 1 y 3 de octubre».

Lo ha dicho en un mitin en Lloret de Mar (Girona) ante unas 50 personas y con la participación por videoconferencia de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, después de que Borràs prometiera el sábado activar la declaración unilateral de independencia (DUI) de 2017 en la próxima legislatura si el independentismo supera el 50% de votos.

Así, ha reiterado que es imprescindible aprovechar todas las herramientas de las instituciones catalanas para trabajar por la reconstrucción tras la pandemia con justicia social y a la vez avanzar hacia la independencia, por lo que considera que la única garantía para lograrlo es ERC, y no con «un Govern del 155 de Salvador Illa y el PSC».

«¡Salvadnos de este Salvador!»

La candidata de JuntsxCat, Laura Borràs, ha ironizado que el presidenciable del PSC, Salvador Illa, es como «la devolución de un producto defectuoso», que regresa a Catalunya como «cuota del PSOE», y ha clamado: «¡Salvadnos de este Salvador!».

Borràs ha participado este domingo en el acto electoral de La Seu d'Urgell (Lleida), con la presencia también del preso en situación de tercer grado Jordi Turull y el cabeza de lista por Lleida, Ramon Tremosa, mientras que el líder de la formación, Carles Puigdemont, ha intervenido por videoconferencia desde Waterloo.

«Respeto» por las fuerzas policiales

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha llamado a recuperar en Catalunya el «respeto» hacia policías locales, Mossos d'Esquadra, Policía española y Guardia Civil porque son «trabajadores que velan por el bienestar de todos» y a menudo se han visto «despreciados» durante los años del procés.

En un acto de campaña desde la sede del partido en Barcelona, el presidenciable del PSC ha reivindicado que los agentes de todas las fuerzas de seguridad que operan en Catalunya «merecen un respeto y unas condiciones dignas al igual que todos».

El acto de Illa ha sido de formato muy reducido por la covid y en él también han intervenido la número dos de su candidatura, Eva Granados; la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni.

Carrizosa, «president constitucionalista»

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha prometido ser «el primer presidente netamente constitucionalista que haya habido en Catalunya» si gana las elecciones.

Además, ha acusado a los partidos independentistas de hacer el sábado «una especie de ‘rave’ independentista en apoyo de un fugado», en referencia a la manifestación de apoyo al rapero Pablo Hasel.

«Deriva trumpista»

La cabeza de cartel de En Comú Podem en las elecciones catalanas, Jéssica Albiach, ha acusado al PSC de no desvelar con quién pactará tras los comicios por estar «a la caza del voto de Ciudadanos» y a ERC de querer repetir un Govern con JxCat, una formación con una «deriva», ha dicho, «cada vez más trumpista».

Así lo ha señalado en un acto en Barcelona junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el segundo de la lista de los comunes, Joan Carles Gallego, y la candidata por Girona, Rosa Lluch.

Unidad popular y autoorganización

La candidata de la CUP, Dolors Sabater, participó este sábado en un acto de campaña en el que explicó que son la única alternativa para que la situación cambie: «Llevamos tres años que esto está estancado, después de lo que vivimos el 1-O».

En un acto telemático con los exdiputados de la CUP en el Parlament Anna Gabriel y David Fernàndez, Sabater aseguró que en esa jornada de 2017 «se comprobó la fuerza de la unidad popular, la capacidad de autoorganización y fue la acción de desobediencia más potente».

PSC, «colaborador del procés»

El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado que el PSC es «indisociable del procés» y «colaborador necesario» de ERC y JxCat, pues su objetivo es que los independentistas no retiren su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que este pueda así permanecer en Moncloa.

Casado ha intervenido en un acto en Badalona (Barcelona) junto al candidato del PPC a la Generalitat, Alejandro Fernández, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y otros alcaldes de su partido como el anfitrión Xavier García Albiol.