Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

'Woman', un mosaico de mujeres que reflexionan en torno a su lugar en el mundo

El próximo 5 de marzo se estrena 'Woman', un largometraje documental de Anastasia Mikova e Yann Arthus Bertrand. Recoge el testimonio de dos mil mujeres provenientes de cincuenta países que aportan su testimonio en torno a temáticas de muy diversa índole.

Siguiendo la estela de su anterior proyecto conjunto 'Human'-un documental sobre la condición humana realizado a partir de dos mil entrevistas, a hombres y mujeres de distintas culturas y religiones-, el fotógrafo y cineasta Yann Arthus Bertrand y la periodista Anastasia Mikova han vuelto a sumar sus esfuerzos en 'Woman', un nuevo largometraje documental que, en esta oportunidad, recoge testimonios de dos mil mujeres de cincuenta países.

La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar.

En su conjunto, apuesta por ser un reflejo actual y coral de la sociedad, donde, según Anastasia Mikova «la mujer sufre un sinfín de desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento de la mujer y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo».

Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda entre otras cuestiones, temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.

Recelos a la hora de aportar sus testimonios

Anastasia Mikova es una directora de cine y periodista nacida en Ucrania cuya labor fílmica se ha concretado en una serie de documentales sobre temas como la inmigración ilegal, el tráfico de órganos o las madres sustitutas.

En 2009, se convirtió en la editora en jefe de la serie de documentales 'Vu du Ciel', que marcó el comienzo de su colaboración con Yann Arthus-Bertrand.

En relación a 'Woman', Mikova afirmó que pretende centrarse en «las circunstancias que afectan específicamente a las mujeres, las injusticias y discriminaciones que sufren pero también su fuerza para cambiar el mundo. Cuando rodamos 'Human', entre 2012 y 2014, tuvimos la sensación de que, mientras los hombres contaban abiertamente sus historias, las mujeres recelaban en principio pero luego parecía que llevaban toda la vida esperando ese momento para aportar su testimonio».

Por ese motivo, decidieron embarcarse en este nuevo proyecto en el que participan mujeres de distintas culturas y clases sociales, desde jefas de Estado a conductoras de autobús, pescadoras, modelos o granjeras.

En su apariencia 'Woman' también sigue la línea de 'Human', con testimonios en un primer plano sobre fondo negro y transiciones que muestran a las mujeres en diferentes situaciones cotidianas, con una búsqueda poética a través de imágenes estáticas. No obstante, Mikova reconoció que este trabajo «es menos sutil y revelador que aquel, que en última instancia planteaba una reflexión sobre la convivencia y el sentido de la vida en sus tres horas de duración. En realidad, más que entrevistas al uso, los encuentros con las protagonistas de 'Woman' fueron casi como sesiones de terapia de más de dos horas, en las que queríamos crea un clima de confianza e intimidad».

Yann Arthus-Bertrand es un director y fotógrafo del Estado francés que se dio a conocer al gran público en 1999 tras la publicación del libro 'La Tierra vista desde el cielo', un best seller mundial que vendió más de tres millones de copias.

En 2009, dirigió su primer largometraje, 'Home'. se trataba de un singular acercamiento a nuestro planeta que fue visionado por  casi 600 millones de espectadores.

Un reflejo actual del propio mundo

En palabras de Arthus-Bertrand, 'Woman' podría ser tomada como «el inicio de una respuesta. Esta película nos guía a los cuatro rincones del mundo para recoger el testimonio de muy diversas mujeres que emprendieron diferentes caminos de vida modelados por su cultura, su fe o su historia familiar».

Por su parte, Malkova añadió a estas reflexiones que «también es un reflejo del mundo de hoy. Una reflexión a veces sombría sobre todas las injusticias sufridas por las mujeres. En este mundo, donde incluso antes de que nazca un niño, antes de convertirse en ser humano, es un sexo: masculino o femenino. En este mundo donde a lo largo de las vidas de las mujeres la desigualdad continúa. Obligadas a contraer matrimonio, privadas de la educación, del derecho a votar o del derecho a salir a la calle sin ir acompañadas de un hombre. Millones de mujeres padecen su vida en lugar de elegirla».

El documental ha contado con la colaboración del fotógrafo Peter Lindbergh que explora temas como la relación de la mujer con su cuerpo o las actuaciones de bailarinas del colectivo Bandaloop en una danza metafórica que ilustra la fuerza de la mujer.