NAIZ

Sagardui constata una situación «delicada» pero no concreta pasos a medio y largo plazo

La consejera de Salud del Gobierno de Lakua afirma que Osakidetza tiene un «plan de trabajo» contra la pandemia, pero no ha concretado a los grupos de la oposición los pasos a medio y largo plazo.

La consejera de Salud de Lakua, Gotzone Sagardui. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)
La consejera de Salud de Lakua, Gotzone Sagardui. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)

Los últimos datos ofrecidos por la consejera de Salud del Gobierno de Lakua, Gotzone Sagardui, en su comparecencia en el Parlamento de Gasteiz confirman la tendencia negativa de los últimos días en el control de la pandemia.

De las 8.874 pruebas realizadas el martes, 402 han sido positivas, lo que supone 206,07 por cada 100.000 habitantes. 222 personas están ingresadas en planta en hospitales y 101 están en una UCI.

Estos datos han llevado a Sagardui a reconocer que la evolución serológica «va en ascenso» y que la situación es «delicada». De hecho, ha asumido que la incidencia acumulada en los últimos catorce días ya ha alcanzado los 200 casos, con lo que se va alejando el objetivo del Plan Biziberri que marca como situación normalizada la de los 60 casos por cada 100.000 habitantes.

Respecto a los datos de vacunación ha confirmado que en cuanto el Consejo Interterritorial aconsejó no aplicar la vacuna de AstraZeneca dieron la orden a Osakidetza de detener su aplicación.

De esta forma, se han quedado sin poner las 24.000 vacunas que recibieron el pasado viernes. Sagardui ha señalado que previsiblemente Europa dará este jueves algún tipo de información sobre la vuelta a la vacunación con AstraZeneca o si se demorará por más tiempo. La EMA ya dijo ayer que no ha detectado por el momento vínculo científico entre las citadas vacunas y los trastornos sanguíneos

En caso de que la UE dé el visto bueno, la consejera ha confirmado que pondrán las vacunas de forma inmediata.

También ha informado de que hasta ahora en la CAV se han puesto 52.760 dosis de AstraZeneca y que no tienen constancia de ningún problema destacable derivado de esta vacunación.

Osakidetza ha aplicado 254.781 dosis en la CAV, de ellas 69.482 completas. En este sentido, interpelada por la «lentitud» en el proceso de vacunación, ha respondo que «aplicamos todas las vacunas que nos llegan», si bien ha tenido que reconocer que en el caso de los mayores de 90 años todavía no han llegado al 100% y en el de los mayores de 80 años han llegado solo al 25%.

Sagardui ha añadido que la vacunación con las marcas Pfizer y Moderna sigue con normalidad y al ritmo que van llegando.

En cualquier caso, ha insistido en la «necesidad de seguir cumpliendo con todas las medidas preventivas y cuantos menos contactos mejor. Hay que mantener las medidas de distancia y de higiene, al margen del ritmo de vacunación».

Sin embargo, cuando desde los grupos parlamentarios de EH Bildu, Podemos y PP le han pedido concreción en los planes del departamento de Salud a medio y largo plazo, Sagardui se ha limitado a decir que Osakidetza trabaja en base a un plan, pero que no ha llegado a concretar.

También le han reprochado que criticara que algunos ciudadanos no están dando toda la información necesaria al equipo de rastreadores, acusándola de culpar a la sociedad de las carencias del propio Ejecutivo autonómico.

La consejera ha respondido que hay que poner en valor el trabajo de la red de rastreo «a pesar de que algunas personas no facilitan toda la información. No se trata de acusar a nadie, pero sí que se valore la importancia de esta herramienta, porque los rastreadores nos reconocen que el número de contactos que se les traslada es menor al real».