Iñaki Iriondo

Urkullu dice mantener una voluntad de colaboración que la oposición no ha visto

Con sus reuniones con EH Bildu y EP-IU, el lehendakari ha cerrado este miércoles sus encuentros con los grupos de la oposición. Iñigo Urkullu asegura que mantiene su voluntad de colaboración pero ni Maddalen Iriarte ni Miren Gorrotxategi ni tampoco Carlos Iturgaiz la han visto en estos meses.

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, durante su reunión con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en Ajuria Enea. (IREKIA)
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, durante su reunión con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en Ajuria Enea. (IREKIA)

Dentro de su ronda de citas cuatrimestrales, el lehendakari se reunió ayer martes en Ajuria Enea con el portavoz de PP-Cs, Carlos Iturgaiz, y este miércoles lo ha hecho con Miren Gorrotxategi, de Elkarrekin Podemos-IU, y Maddalen Iriarte, líder de EH Bildu. Probablemente la próxima semana tenga un encuentro con PNV-PSE, coalición que le sustenta en el Gobierno.

Tras las reuniones con la oposición, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria ha destacado que «el lehendakari valora positivamente las reuniones y constata que hay interés por parte de los grupos políticos para que el Gobierno, además de contar con mayoría absoluta, tenga nuevas alianzas y acuerdos». Y ha añadido que Iñigo Urkullu «va a seguir escuchando y atendiendo a los grupos de la oposición… La puerta a la colaboración constructiva va a seguir abierta».

El problema es que los grupos de la oposición no han visto esa supuesta voluntad de acuerdo en todo lo que va de legislatura. La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha recordado este miércoles ante los medios que tras su reunión de hace cuatro meses, en noviembre, ya le expuso al lehendakari que este tipo de encuentros no eran suficientes y que había que abrir otras vías de diálogo para los graves problemas como la pandemia, la crisis y los fondos europeos. Y que transmitió en público que creía que le había entendido, pero que los hechos han demostrado lo contrario.

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha apuntado que ha entregado al lehendakari un documento con las 19 propuestas que le hicieron en su día resumiendo, a modo de semáforo, que ninguna de ellas se ha tenido en cuenta, por lo que no hay verdes, 3 están en amarillo, porque ha habido algún acercamiento tangencial, mientras que la inmensa mayoría, 16, están en rojo. Pese a todo, confía en que esta situación se pueda revertir, puesto que Iñigo Urkullu le ha asegurado que hablará con sus consejeros para que se abran cauces de diálogo. En todo caso, recalcó que sigue pesando la experiencia de lo conocido, frente a las promesas de futuro.

Carlos Iturgaiz, de PP-Cs, habló ayer martes de «rodillo» sin ningún tipo de ambages, destacando que no se había tomado en consideración ni una sola de las casi mil trescientas emniendas parciales presentadas por la oposición al presupuesto.

26 acuerdos parlamentarios de 95

El portavoz, Bingen Zupiria, ha destacado en su intervención que los partidos que sustentan al Gobierno, PNV y PSE, han llegado a 26 acuerdos en proposiciones no de ley con los partidos de la oposición, y cada uno de ellos es un compromiso. 11 de estos acuerdos se cerraron con el PP-Cs, 5 con Elkarrekin Podemos-IU, 4 con EH Bildu y otras 6 se transaccionaron con estos dos grupos. En total la oposición ha presentado 95 proposiciones no de ley en lo que va de legislatura.

Esta documentación se le ha entregado a cada uno de los grupos, además de otro texto con los puntos de acuerdo que el Gobierno ve entre su programa para estos años y el de los partidos. Además se les ha facilitado la reflexión sobre un año de pandemia; un plan de vacunación; prioridades en el ámbito de la reactivación económica, el empleo y el diálogo social o Fondos Europeos. Bingen Zupiria ha asegurado que «el contenido de toda esta labor realizada por el Gobierno y de la documentación preparada y tiene un mismo objetivo: favorecer y facilitar el diálogo y la colaboración».

Oferta de EH Bildu

La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha apuntado que ha entregado al lehendakari un documento de «síntesis entre los proyectos que ha presentado el Gobierno y nuestras propuestas», para la utilización de los fondos europeos y le ha pedido que lo lea y les dé una respuesta sobre ello, Ese diálogo está abierto en Nafarroa con María Chivite y creen que es posible hacerlo también en la CAV con el lehendakari.

Ha añadido que «esta situación de crisis hace necesario y hasta indispensable que los canales de comunicación entre los partidos y entre el Gobierno y la oposición estén permanentemente abiertos, y también requiere que el Ejecutivo esté dispuesto a aceptar propuestas de la oposición». Iriarte ha incidido en que «es imposible, metafísicamente imposible, que todas y cada una de las propuestas de la oposición sean malas, pero el Gobierno las rechaza sistemáticamente, aprovechando la mayoría absoluta».

En opinión de EH Bildu, «la mayoría absoluta no puede ser un instrumento para esconderse tras ella y evitar la autocrítica», hablando «solo consigo mismo». Para Maddalen Iriarte esto es «una muestra de debilidad».

Sobre la «mayoría absoluta»

También la portavoz de Elkerrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha insistido en que la mayoría absoluta no puede ser un muro para no tratar de llegar a acuerdo. Ha apuntado que de las siete leyes que están en debate en el Parlamento, solo han mantenido un primer encuentro con los partidos del Gobierno en torno a una de ellas, la de juventud, «y ya nos dijeron que tenemos mayoría absoluta».

El portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, ante la pregunta de un periodista sobre que hay un clamor compartido de los partidos de la oposición de que se sienten ignorados, ha respondido que los partidos del Ejecutivo «tienen mayoría absoluta y la obligación de gobernar», aunque ha añadido que se han elaborado instrumentos para colaborar y buscar «nuevas alianzas y acuerdos».