NAIZ

Nafarroa comenzará la semana que viene a vacunar a las personas de entre 65 y 69 años

Nafarroa comenzará la semana que viene a vacunar a los ciudadanos de entre 65 y 69 años, es decir, unas 25.000 personas nacidas entre 1952 y 1955. El Ejecutivo navarro prevé que a finales de junio un 40% de la población haya recibido una o las dos dosis.

La consejera navarra, Santos Indurain. (Iñigo URIZ | FOKU)
La consejera navarra, Santos Indurain. (Iñigo URIZ | FOKU)

La consejera de Salud del Gobierno de Nafarroa, Santos Induráin, ha anunciado que la próxima semana comenzará la vacunación contra la covid-19 de las personas con edades entre los 65 y los 69 años, un total de 25.000 navarros y navarras. Las personas que van a ser citadas de este grupo recibirán o están recibiendo ya el correspondiente SMS.

Con ellos, todos los grupos de edad considerados de riesgo, los mayores de 60 años, estarán en el proceso de vacunación. «Se trata del sector poblacional más expuesto a los efectos de un contagio, en conjunto cerca de 170.000 personas, además de las 5.000 personas con muy alto riesgo en caso de contraer la enfermedad, pacientes que han recibido un trasplante o en tratamiento de oncología o hemodiálisis, que ya están recibiendo la vacuna», remarca el Ejecutivo navarro.

Según los datos que maneja el Gobierno de Chivite, ello posibilitará llegar a finales de junio «con un 40% de la población de más de 16 años protegida con una o dos dosis».

Pendiente de la segunda dosis de Astrazeneca

Nafarroa, por otra parte, está «pendiente de una decisión a nivel estatal e interautonómico» en torno a la administración de la segunda dosis de vacuna a las personas menores 60 años de grupos profesionales a las que se vacunó con una primera dosis de Astrazeneca en su día.

La Comunidad Foral, que viene administrando de media más del 90% de las dosis que recibe, cuenta ya con 66.397 personas totalmente inmunizadas (y 162.840 al menos con una dosis) tras administrar 227.416 vacunas. En el primer trimestre de 2021 ya cerró la vacunación del personal de primera línea del ámbito sanitario y sociosanitario (unas 20.000) así como tanto a las personas de más edad de residencias, grandes dependientes y mayores de 80 años que viven en comunidad. «Grupo poblacional este (más de 41.000 personas ) que se está acabando de inmunizar estos días con repescas domiciliarias y en centros de salud», apunta el Gobierno.

«Una fragil estabilización»

Esta misma semana se prevé concluir la dispensación de la primera dosis a las aproximadamente 56.000 personas nacidas entre 1942 y 1951, es decir, de 70 a 79 años.

«Los efectos de la vacuna empiezan a notarse. El crecimiento de casos empieza a ralentizarse pero de manera muy suave», ha dicho Induráin en una conferencia de prensa en la que ha instado a «no bajar la guardia» con las medidas de prevención.

Según los datos aportados por la consejera, la comunidad Foral registra una incidencia de 363 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, lo que supone que la situación es «muy delicada» todavía y el riesgo «muy alto». «Rozamos una frágil estabilización», ha señalado.