NAIZ

La Fiscalía pide inhabilitación y multa para Torra en su segunda causa por desobediencia

La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 30.000 euros para el expresident de Catalunya Quim Torra en la segunda causa que le abrieron acusado de desobediencia por no retirar una pancarta con un lazo amarillo del balcón de la Generalitat.

Quim Torra, durante la declaración institucional que leyó tras ser inhabilitado. (Pau BARRENA/AFP)
Quim Torra, durante la declaración institucional que leyó tras ser inhabilitado. (Pau BARRENA/AFP)

La Fiscalía de Barcelona solicita una pena de inhabilitación de un año y ocho meses para el expresident de la Generalitat Quim Torra en la segunda causa abierta en su contra por un presunto delito de desobediencia por negarse a retirar del Palau de la Generalitat una pancarta que pedía la libertad de los presos del procés, ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En el escrito de acusación, el fiscal pide también imponer una multa de cien euros diarios a Torra durante diez meses, unos 30.000 euros en total.

La Fiscalía acusa a Quim Torra de desobediencia por su «patente incumplimiento desafiante» y «contumaz» de la orden que el 23 de setiembre de 2019 le dio el TSJC para que retirara del Palau de la Generalitat una pancarta que pedía la libertad de los presos políticos y exiliados catalanes, con un lazo amarillo.

Sostiene además que, pese a la «claridad» del requerimiento judicial, el expresident comunicó el 20 de setiembre en una nota de prensa, «de manera ostentosa y desafiante», su intención de «no atender ninguna orden que se le pudiera dar al respecto».

Para el Ministerio Público, con el incumplimiento de las dos resoluciones del TSJC, el mandatario catalán mantuvo una actitud «claramente renuente y obstruccionista».

Torra dejó la Presidencia de la Generalitat en setiembre de 2020 tras ser condenado a año y medio de inhabilitación por desobedecer una orden de la Junta Electoral que le ordenaba retirar las pancartas de apoyo a los presos independentistas de los edificios públicos en período electoral.