NAIZ

Los militares liberan al presidente y al primer ministro de Mali tras forzar su dimisión

Los militares que dieron el golpe y detuvieron al presidente y al primer ministro de Mali han liberado a ambos tras tres días de detención y después de haber forzado su dimisión. Aseguran que continuarán la hoja de ruta de la transición, aunque excluía que accedieran a la Presidencia.

El primer ministro, Moctar Ouane, en una inauguración, el pasado marzo. (Michele CATANI /AFP)
El primer ministro, Moctar Ouane, en una inauguración, el pasado marzo. (Michele CATANI /AFP)

El Ejército de Mali ha liberado este jueves al presidente y al primer ministro de transición, Bah Ndaw y Moctar Ouane, respectivamente, tres días después de su detención y tras forzarles a presentar su dimisión en medio de una disputa sobre la composición del nuevo Gobierno en el país africano.

Ndaw y Ouane, quienes fueron trasladados el lunes a la base militar de Kati, donde también se fraguó el golpe de Estado de agosto de 2020 contra el entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita, no han realizado declaraciones tras su liberación.

Un colaborador de Ouane ha señaladoa la emisora maliense Studio Tamani que ambos se encuentran en sus residencias oficiales.

El comandante Baba Cisse, asesor del vicepresidente y antiguo líder de la junta militar, Assimi Goita, resaltó el miércoles que «tras la renuncia del presidente y del primer ministro, los detenidos recuperarán su libertad». «Esto se hará gradualmente por obvias razones de seguridad», agregó, sin dar más detalles.

Goita asumirá la presidencia

Fuentes citadas por el portal Malijet indicaron el miércoles que Goita se hará con el cargo de presidente de transición, a pesar de que la hoja de ruta aprobada para este proceso excluía dicha posibilidad, y que se nombrará a otra persona para el puesto de primer ministro, que estará encargado de conformar el nuevo Ejecutivo.

Por su parte, el opositor Movimiento 5 de Junio-Agrupación de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP) ha dicho que «toma nota» de las dimisiones, que ha apoyado, y ha recalcado que «lamenta las consecuencias de esta grave crisis en el seno de los órganos de transición», al tiempo que ha pedido que se respete la hoja de ruta.

La oposición aplaude la «rectificación»

El M5-RFP ha recordado que había exigido la rectificación del proceso frente al «inmovilismo» de los cargos cesados y ha añadido «que permanece movilizado, decidido y vigilante ante la evolución de la situación y apoya la dinámica de rectificación en curso para sentar las bases de la refundación de Mali», a pesar de la presencia de los militares que había venido rechazando.

Las dimisiones llegaron un día después de que Goita diera un nuevo golpe de mano y cesara a ambos, en medio de una nueva crisis en la que está mediando la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (Cedeao), que ha vuelto a enviar al expresidente nigeriano Goodluck Jonathan a Bamako para intentar contener la situación.

Los militares querían más peso en el Gobierno

El desencadenante de la nueva crisis fue la reciente dimisión de Ouane en medio de nuevas protestas opositoras, tras lo que Ndaw le volvió a nombrar para el cargo. Así, el lunes desveló la composición del nuevo Gobierno, con militares en las principales carteras pero sin importantes figuras de la junta en el seno del Ejecutivo, que han reaccionado al verse excluidas.

Tras el golpe, sin embargo, Goita hizo hincapié en que «el proceso de transición sigue su curso normal y las elecciones previstas se celebrarán en 2022».

Las autoridades de transición vieron la luz tras la mediación de la Cedeao después del golpe de Estado de agosto de 2020 contra Keita, que buscaba garantizar que el Ejército entregaba el poder a las autoridades civiles. El acuerdo contemplaba que tanto el presidente como el primer ministro debían ser civiles.

Posteriormente, Ndaw fue nombrado como presidente y Ouane como primer ministro, si bien Goita se garantizó el puesto de vicepresidente, con lo que quedó al frente de «las cuestiones de defensa y seguridad», con una cláusula que excluye la posibilidad de que pueda sustituir al presidente.