NAIZ

El Parlamento navarro aprueba por unanimidad la Ley de Fundaciones

El Parlamento navarro ha aprobado por unanimidad la Ley de Fundaciones, una norma que se adecúa a la actualización del Fuero Nuevo que se realizó en 2019. Navarra Suma y EH Bildu han reclamado al Gobierno español que retire el recurso que presentó contra el Fuero Nuevo.

El vicelehendakari Javier Remírez ha defendido la ley en el Parlamento en nombre del Gobierno. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
El vicelehendakari Javier Remírez ha defendido la ley en el Parlamento en nombre del Gobierno. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

El Pleno del Parlamento navarro ha dado el visto bueno por unanimidad Ley Foral de Fundaciones, un texto que responde a la necesidad de acomodar la regulación de estos entes a la actualización del Fuero Nuevo aprobada en 2019.

La ley aborda la regulación de fundaciones de una manera integral, y se estructura en 68 artículos, distribuidos en tres títulos, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

En el título I se indica que la novedad más importante, impuesta en la reforma del Fuero Nuevo, es la forma en que las fundaciones adquieren la personalidad jurídica, ya que ahora se requiere la inscripción del acto constitutivo en el Registro de fundaciones.

Las fundaciones han de constituirse para fines de interés general, estableciendo una relación más amplia y pormenorizada, incluyendo entre ellos la igualdad entre hombres y mujeres, la promoción de la accesibilidad universal y la eliminación de los obstáculos que dificulten la plena integración y la igualdad de las personas.

A su vez, tienen que ocuparse también del "fomento y la difusión de la cultura, la defensa del patrimonio y la promoción de la riqueza y diversidad lingüísticas", todo ello asociado al intento de responder a algunas de las necesidades, inquietudes y carencias de la sociedad navarra actual.

Además, las fundaciones deberán fomentar el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información, el pleno empleo y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Otra novedad es la diferenciación entre personas beneficiarias y personas destinatarias de las actividades.

El gobierno de la fundación se hace depender de un patronato órgano principal colegiado al que corresponde el gobierno, la administración y la representación. Se ha introducido un instrumento de seguridad jurídica para "hacer efectiva renuncias de patronos y patronos en supuestos de inactividad del Patronato".

A fin de «cumplir con el requisito de publicidad», los nombramientos y ceses de patronos y patronas serán objeto de inscripción en el Registro de Fundaciones de Nafarroa, y también se establecen los requisitos de actuación de las fundaciones y su régimen económico, y se reglamenta la selección de las personas beneficiarias y el régimen documental y económico.

En ese marco y para «evitar la descapitalización de las fundación por la obligación de asignar a fines el 70 % del resultado, aunque se hayan tenido pérdidas en los años anteriores», se faculta al patronato para destinar los resultados obtenidos después de haber sufrido pérdidas a restablecer el valor de la dotación. De esta forma, «se garantiza la integridad de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos a largo plazo».

A su vez, se fija en un «valor económico superior a diez mil euros» el mínimo imprescindible para considerar «adecuada y suficiente» la dotación inicial de las fundaciones, tal y como ocurre a nivel estatal. En el caso de superar dicho umbral «no será necesario presentar ningún estudio económico -la programación sí-, dándose la adecuación por presunta».

También, se regula el registro, cuya principal novedad es la preceptiva inscripción en él para que se constituya la fundación. El proyecto apuesta por promover la creación de un sistema de información que se incorporará a la sede electrónica del Gobierno de Nafarroa. Y por el establecimiento de relaciones de coordinación, cooperación y colaboración con otros registros de fundaciones, así como con las notarías y colegios notariales.

Remírez: «Refuerza el autogobierno»

En defensa del dictamen, el vicelehendakari primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remirez, ha considerado «más que adecuado» regular las fundaciones en una ley especial, dado su carácter específico y la necesidad de acomodarlas al Nuevo Fuero tras su compilación.

Tras explicar sus características, Remirez ha destacado como elementos clave que esta ley «supone reforzar nuestro autogobierno dado que vamos a tener una ley especial», que con ella «se ha cumplido con el mandato emanado de este Parlamento de Navarra» y que se trata de un «proyecto de carácter eminentemente técnico» que ha sido informado positivamente y recibido 103 aportaciones, que ha agradecido.

En el turno de los grupos, todos ellos han respaldado la ley porque el mandato de su promulgación venía recogido en la modificación del Fuero Nuevo hace dos años, de forma que Juan Luis Sánchez de Muniáin (Navarra Suma) ha defendido esta «competencia exclusiva de carácter histórico», por lo que ha criticado que la reforma del Fuero Nuevo fuera «injustamente recurrida» por el Gobierno de Pedro Sánchez «con total desprecio a las solicitudes de este Parlamento».

Muy crítica con esta apreciación, Inma Jurío (PSN) ha destacado esta defensa cuando «las esencias de la foralidad de UPN han desaparecido diluidas en Navarra Suma», al tiempo que ha valorado y apoyado la idoneidad de lo hoy aprobado.

Para Blanca Regúlez (Geroa Bai) también es esta «una buena ley que era necesaria y adecuada para su uso», mientras que Arantza Izurdiaga (EH Bildu) también cree que «cumple satisfactoriamente con los requisitos del nuevo modelo fundaciona», al tiempo que ha animado al Gobierno navarro a avanzar con el resto de leyes pendientes para cerrar la reforma del Fuero Nuevo y al español a retirar el recurso contra esta.

También Mikel Buil (Podemos-Ahal Dugu) la ha considerado «una ley puntera que organiza bastante mejor de lo que estaban las fundaciones» y ha sido el final de un proceso satisfactorio por el consenso generado, ha dicho antes de que Marisa De Simón (I-E) también la haya respaldado.