
El cambio climático encarecerá las pólizas de seguros entre un 90% y un 120% en los próximos veinte años debido al incremento de los siniestros vinculados con esta amenaza medioambiental y de sus costes. Esta es una de las conclusiones expuestas en el V Foro de la Mediación de Seguros del País Vasco, Euskalsegur 2021, que se está desarrollando este jueves en Gasteiz.
El cambio climático, junto con la inestabilidad del mercado, ya se está trasladando a las condiciones de los seguros, que se han endurecido. Como consecuencia de ello, un 12,5% de las empresas de la CAV está sin seguro o tiene dificultades para poder acceder a uno, según ha informado la organización en una nota.
En este congreso, que se celebra cada dos años, también se ha constatado la cada vez mayor demanda de apoyo sicológico y moral, así como el incremento de las contrataciones de seguros de vida, salud y decesos provocado por la pandemia de covid-19.
Alta exposición de las empresas a la meteorología
Por otro lado, la subgobernadora del Banco de España (BdE), Margarita Delgado, ha indicado este jueves que más del 60% de las empresas del Estado están expuestas a riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos, especialmente sequías e incendios.
En un seminario sobre el papel de los bancos centrales en la supervisión de los riesgos ESG, Delgado ha remarcado que son un nuevo elemento que hay tener en cuenta, tanto los riesgos físicos como los de transición.
Los riesgos de transición son los derivados de la transformación de la economía real hacia modelos productivos más sostenibles siguiendo los cambios regulatorios que se vayan dando en cada momento.
Según datos del Banco Central Europeo (BCE), en torno al 30% de las empresas del Estado español están sujetas a riesgo de transición energética por sus elevadas emisiones de carbono.
«Con estos datos quiero poner en contexto la importancia que tiene este riesgo en la gestión de las entidades financieras, dado que la materialización del mismo puede tener implicaciones graves en la estabilidad financiera por su interconexión con la economía real», ha apostillado la subgobernadora.

EH Bildu y Contigo Navarra crecen, los bloques se mantienen y Vox entra

Réforme des retraites : nouvelle mobilisation à Bayonne avant une semaine de blocage

Brevet : Pap Ndiaye autorise le passage de l'épreuve de sciences en basque

Sebas Gurtubai y Zigor Blanco recuperan la libertad tras casi 20 años de cárcel
« Nous sommes tous des paysans ! »

El espéculo abre un diálogo entre tecnología y feminismo

«El relato oficial romantiza demasiado el fenómeno del chabolismo en Bilbao»

«Espezialista guztiek gauza bera esaten dizutenean, erabakia ez da zaila, asimilatzea da zaila»
