NAIZ

Un total de 144 personas sigue en prisión preventiva por el «estallido social» en Chile

Un informe de la Gendarmería chilena cifra en 144 el número de personas que está en prisión preventivas por las protestas que arrancaron en octubre de 2019. Además hay hay 1.255 personas procesadas. 

Manifestantes y Carabineros, frente a frente ayer en Santiago de Chile. (Martín BERNETTI/AFP)
Manifestantes y Carabineros, frente a frente ayer en Santiago de Chile. (Martín BERNETTI/AFP)

La Gendarmería chilena ha informado este martes de que 144 manifestantes continúan en prisión preventiva por supuestos delitos cometidos durante el llamado «estallido social» que comenzó en octubre de 2019 en Santiago y se propagó posteriormente a otras partes del país.

En un informe recogido por el diario ‘El Mercurio’ se detalla que hay 1.255 personas procesadas por causas vinculadas a las manifestaciones que tuvieron lugar en diversos puntos del país entre octubre de 2019 y marzo de 2021, de las cuales 67 se encuentran cumpliendo condena.

El informe ha sido entregado a la presidenta del Senado, Ximena Rincón, que a su vez lo ha enviado al presidente saliente, Sebastián Piñera, en el marco del proyecto de ley que se discute en el Congreso y que busca indultar a los manifestantes que participaron en la ola de protestas sociales.

El 18 de octubre de 2019, el pueblo de Chile salió masivamente a las calles para protestar por el alza del precio del transporte público, iniciando movilizaciones que se mantuvieron constantes durante varios meses y que canalizaron el descontento de la sociedad por la apabullante desigualdad.

Las demandas escalaron rápidamente y una de las principales era la redacción de una nueva Carta Magna, ya que la vigente en aquel momento databa de la dictadura de Augusto Pinochet, que cayó en 1990.