Alaia Sierra

Las limpiadoras del Guggenheim logran un acuerdo con importantes avances tras nueve meses

Las 18 trabajadoras de limpieza del Museo Guggenheim de Bilbo han llegado a un acuerdo que contempla subidas salariales del 20% y la desaparición de los contratos parciales. Después de nueve meses de huelga, volverán a trabajar el miércoles.

Las trabajadoras de limpieza del Museo Guggenheim en la celebración del acuerdo.
Las trabajadoras de limpieza del Museo Guggenheim en la celebración del acuerdo. (Oskar MATXIN | FOKU)

La protesta de trabajadoras de limpieza del Museo Guggenheim de Bilbo ha logrado un acuerdo con relevantes avances, como incrementos salariales del 20% y fin de los contratos a tiempo parcial, según ha anunciado ELA esta mañana de lunes.

Atrás quedan nueve meses de reivindicación, en la que estas trabajadoras han realizado numerosas iniciativas de visibilización de su situación, caracterizadas por su originalidad. Según han aclarado desde el sindicato, el acuerdo con Ferrovial se firmará este martes y volverán a trabajar el miércoles.

La huelga se convocó el pasado 11 de junio con los objetivos de conseguir un convenio que mejorase las condiciones laborales y acabar con la brecha salarial respecto a colectivos masculinizados que realizan trabajos «de igual valor».

Mediante el acuerdo alcanzado con Ferrovial, la empresa subcontratada por el museo, habrá una subida salarial progresiva que acanzará el 20% para 2024, por lo que los salarios brutos superarán los 23.500 euros; los contratos a tiempo parcial pasarán a ser de jornada completa, tanto los actuales como los futuros; y habrá mejoras en la carga de trabajo, facilitando el acceso al contrato de relevo y mejoras en licencias, permisos y descansos.

Según ha declarado Carmen Casas, delegada sindical de ELA en la limpieza del museo, están «satisfechas» con el acuerdo, aunque «la subida de salarios nos parece poco, y esperabamos mas». En cuanto a la jornada completa, «hemos conseguido lo que pensabamos que no ibamos a conseguir», ha celebrado la delegada.

Los nueve meses de paro, que estaba previsto que fueran diez días, «han sido duros y se han hecho muy largos, pero han merecido la pena», ha subrayado Casas. A pesar de los avances, según han aclarado, la brecha salarial respecto a los trabajadores de limpieza viaria es de 6.000 euros aún con la subida del 20%.

La extensión la achacan al «esquirolaje y vulneración de derecho a huelga», por lo que se celebró un juicio el pasado mes de noviembre. Según ha explicado Carmen Casas, «de las dieciocho trabajadoras de limpieza trece estábamos en huelga, por lo que el museo se ha seguido limpiando, y eso ha sido una vulneración muy grande».

Despues del proceso judicial, el proceso de negociación se aceleró y las huelguistas empezaron a recibir propuestas. «Al principio no había avances, estaban cerrados en banda», declaran desde el sindicato ELA.

«Desvinculación» del Guggenheim

Según han denunciado este lunes, despues de dos reuniones al principio de la huelga, el resto del tiempo «el Guggenheim se ha querido desvincular, nos decían que el problema lo teníamos que solucionar con Ferrovial». Además, las huelguistas han estado recibiendo quejas por parte del museo por utilizar su imagen en las protestas.

Sin embargo, el personal ha destacado el apoyo de los visitantes del museo, que participaron en las recogidas de firmas del principio del paro. Aún asi, «ha habido de todo, porque había gente que se quejaba porque manchábamos la plaza. Pero la lucha es así, si no hubiéramos hecho eso no nos habrían hecho caso», ha explicado la delegada sindical.

Testigo al personal de limpieza de Juzgados

En la misma celebración de esta mañana, las trabajadoras de limpieza del Guggenheim han pasado el testigo de la huelga al personal de limpieza de los Juzgados de Bizkaia. Estas también reivindicarán terminar con la brecha salarial respecto de sectores más masculinizados.

Las trabajadoras del museo ya recibieron el testigo de las empleadas de las tiendas H&M el pasado mes de junio, después de estar un mes en huelga contra cierres y despidos en la plantilla.